Al cierre de la jornada de este viernes, el dólar en el mercado colombiano cerró en un precio promedio de $2.807, luego de avanzar 50 pesos entre el lunes y hoy.
La divisa estadounidense había iniciado la semana en $2.757, pero logró cerrar casi sobre los $2.807 después de su fortalecimiento en los mercados internacionales y una estabilidad en las dos referencias principales de crudo, pues el WTI se ha movido alrededor de los 68 dólares y el Brent en 74 dólares.
El fortalecimiento del dólar a nivel global ha estado marcado por los marginales aumentos en el precio del petróleo, la perspectiva de la posibilidad que la Reserva Federal cumpla con sus proyecciones de incrementos en la tasa en el corto plazo y el mediocre desempeño del euro frente al dólar como consecuencia de que no hubo sorpresas alrededor de la actual postura de política monetaria del Banco Central Europeo.
A pesar de las tensiones en el mercado petrolero, por el posible recorte en la producción de crudo de Irán, los precios no se han movido al alza de manera sostenible, lo que lleva a que muchos operadores en el mercado de divisas colombiano no tengan expectativa revaluacionista.
A nivel local, la dinámica de los precios del petróleo no ha sido suficientes para detener la presión devaluacionista relacionada con el contexto del dólar en los mercados internacionales. Así mismo, el pago de la segunda cuota del impuesto de renta de grandes contribuyentes tampoco logró un impulso revaluacionista en Colombia.
Por otra parte, es de resaltar que el Ministerio de Hacienda anunció las nuevas proyecciones de producción y precios del petróleo para los próximos años. Las estimaciones del precio del petróleo de 65 dólares por barril en la referencia Brent para 2018, 2019 y 2020, en lugar de los 55 dólares por barril estimados anteriormente.
Escuche el análisis de Daniel Pardo Rocha, consultor de Financial Lab.