MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 mar 2017 - 1:32 p. m.

Dólar cayó $14,52 en la semana y volvió a cerrar por debajo de los $2.900

Este viernes, la divisa ganó $5, pero no pudo revertir las pérdidas de toda la semana. Petróleo bajó este viernes en Europa. 

Dólares

El precio del dólar se cotiza a la baja esta semana.

Reuters

POR:
Portafolio

Por segunda semana consecutiva, el dólar en Colombia volvió a cerrar por debajo de los $2.900. Al cierre de la última jornada semanal, la divisa estadounidense se ubicó en un precio promedio de $2.885, luego de perder entre el lunes y el viernes $14,52.

El pasado lunes 27 de marzo, la moneda extranjera tuvo una TRM de $2.899,94.

La moneda en el mercado local operó al alza este viernes, al ganar 5 pesos frente a la TRM vigente, que era de $2.880, pero no pudo revertir las pérdidas de toda la semana.

Por tercera semana consecutiva, se registró una tendencia bajista en el precio del dólar, lo que demuestra que el peso está ganando terreno frente a la divisa extranjera.  

Para el analista Alexander Ríos de Estratégica varios motivos pueden explicar este comportamiento, entre ellos el alza en los precios del crudo y la mejora en la perspectiva de las calificaciones a Colombia por parte de Fitch Rating, en semanas anteriores, lo que ha generado confianza a nuestro país y por su puesto a la moneda local. 

Según el analista, de mantenerse la tendencia del crudo, el dólar en Colombia podría situarse en las próximas semanas más cerca a los $2.800, precio no visto desde el 2015. 

Este viernes, el precio del barril de Brent retrocedió entre indicaciones de un aumento de la producción de petróleo en Estados Unidos, lo que incrementaría la oferta en un mercado relativamente saturado.

Previamente, el crudo europeo se había apreciado ante el declive en la producción en Libia e Irak, así como por los recortes que continúan vigentes en las extracciones de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta