Ayer, el dólar cerró en 2.054 pesos en promedio, precio que no se veía desde el 23 de diciembre del 2009; sin embargo, la moneda llegó a negociarse en algunos momentos de la jornada a 2.060 pesos.
Para la comisionista Credicorp Capital, esto podría estar asociado principalmente al dato de ventas de viviendas nuevas publicado ayer en Estados Unidos, el cual sorprendió ampliamente al alza.
“El dato en Estados Unidos podría indicar que efectivamente la economía norteamericana está repuntando luego de los débiles datos observados en las semanas anteriores, que podrían estar explicados por la temporada invernal”, dice.
La comisionista también atribuye el incremento de la moneda a un hecho local: los resultados financieros registrados por Ecopetrol en el 2013.
“Los resultados negativos de Ecopetrol pudieron incrementar la aversión al riesgo de los inversionistas, teniendo efectos negativos tanto en el dólar como en el precio de la acción”.
Ayer, la moneda marcó un precio máximo de 2.063 pesos y un mínimo de 2.048, según reporte de la Bolsa de Valores de Colombia.