SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 jul 2014 - 8:58 p. m.

El precio del dólar subió $19,3

Es la mayor alza en seis meses. La divisa se negoció ayer en un promedio de 1.872,6 pesos.

POR:

El buen resultado de la economía de Estados Unidos, así como la posibilidad de ajustes en el cálculo de rentabilidad de los fondos colombianos de pensiones, motivaron un aumento marcado en la cotización del dólar frente al peso colombiano.

Ayer, el precio de la divisa trepó 19,3 pesos, al negociarse en un promedio de 1.872 pesos.

Tal nivel de aumento en una sola jornada no se veía por lo menos desde el 22 de enero de este año, cuando el dólar subió 24 pesos.

De hecho, el último precio que marcó la divisa fue de 1.881 pesos, valor que también fue el máximo valor durante la rueda.

En el mercado cambiario colombiano se negociaron 1.090 millones de dólares en 1.699 operaciones, informó la Bolsa de Valores de Colombia.

Según analistas del mercado, dos factores incidieron en este comportamiento. El primero fue el crecimiento de 4 por ciento en la economía de Estados Unidos durante el segundo trimestre de este año y la revisión al alza de periodos anteriores.

“Esos datos le dieron fortaleza al dólar y por eso prácticamente todas las monedas emergentes se depreciaron”, explica Juan David Ballén, analista de Alianza Valores.

De hecho, monedas como los pesos chileno y mexicano, el real de Brasil y otras pertenecientes a países en desarrollo tuvieron la misma situación.

Sin embargo, el peso colombiano fue el más desvalorizado, pues hay un elemento local que está presionando el mercado.

Se trata de la posibilidad de que en las próximas semanas salga una nueva propuesta sobre un ajuste en el cálculo de rentabilidad de los fondos de pensiones.

Esto implica que habría cambios en los límites de inversión para diversificar los portafolios, con lo cual seguramente podrían aumentar su exposición a activos del exterior.

De todas formas, el mercado cambiario colombiano tiene fuerzas contrarias, pues sigue incidiendo la entrada de dólares al país para el rebalanceo de los portafolios extranjeros que siguen los índices de deuda pública del JPMorgan.

“Vemos que el precio del dólar podría terminar el año en 1.915 pesos, fundamentado en factores internacionales como el retiro de los estímulos de la Reserva Federal y el precio de las materias primas", dice Camilo Pérez, jefe de investigaciones del Banco de Bogotá.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta