El ministerio de Minas y Energía confirmó que el galón de la gasolina corriente bajará 155 pesos en el sexto mes del año, con lo cual el combustible en Bogotá pasará a costar 8.847,92 pesos, luego de estar en 9.002,92 pesos durante mayo, para una baja del 1,72 por ciento mensual.
Así lo confirmó el presidente, Juan Manuel Santos, a través de su cuenta en Twitter, en la que también señaló que el precio del Acpm descenderá 100 pesos en junio, para ubicarse en 8.043 pesos.
Entre enero y junio, la gasolina registra una variación acumulada de 219,5 pesos (2,54 por ciento), mientras el Acpm acumula un alza de 198 pesos en el primer semestre.
La medida la sentirán más de siete millones de personas que, según el Registro Único de Tránsito (Runt), tenían registrado un vehículo o una moto a su nombre. A diario, el país consume 65.000 barriles de gasolina.
Gobierno buscará que gasolineras expidan factura
Juan Ricardo Ortega, director de la Dian, dijo que se analizan mecanismos para desincentivar el ahorro en fondos de pensión que no paga impuestos.
Durante su participación en el foro 'La Ética y la reforma del pensamiento', organizado por la Corporación Complexus, el director de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, reveló que se buscarán mecanismos para que las estaciones gasolineras expidan factura, como una forma de garantizar el adecuado pago de impuestos.
"Deberían, sí, deberían", respondió el funcionario, preguntado sobre si las estaciones tienen que expedir este documento a sus clientes. "Vamos a tratar de movernos hacia mecanismos de facturación electrónica que creemos que es lo conveniente para el país", sostuvo. También dejó abierta la posibilidad de que en el proyecto de reforma tributaria que el Gobierno prepara, se busquen herramientas para que los ahorros voluntarios en fondos de pensiones tengan impuestos de forma automática.
"Es parte de lo que hemos planteado (...) Creemos que eso cumplió unos objetivos importantes, pero que podemos mirar hacia adelante otras nuevas formas de estimular temas relevantes como la educación de los hijos, donde creemos que está la inversión más rentable para el futuro del país" A juicio de Ortega, si bien "el ahorro es importante" y "los fondos de pensiones voluntarias con ahorros han sido bondadosos para que la gente pueda proveer para su vejez, pero a veces, con el ánimo de lucro, se ponen creativas algunas personas y empiezan a generar productos para el no pago de impuestos". De igual forma, el director de la DIAN hizo una férrea defensa de la recaudación de impuestos y de su importancia para el país.
"No lo digo con el ánimo de ser lacerante, pero si no somos conscientes de que la sociedad se construye con base en la solidaridad, y de que esta parte de que todos aportemos en la medida de las capacidades que tengamos, la legitimidad de pedir infraestructura, seguridad y justicia, sin pagar impuestos, es una quimera", subrayó Ortega.
REDACCIÓN POLÍTICA