A partir de este 1 de noviembre se vivirá el segundo incremento de los precios a la gasolina anunciados por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en busca de disminuir el déficit presente en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.
El aumento de 200 pesos mensuales ya posiciona, para noviembre, los precios promedios en 9,579 pesos para la gasolina y 9,011 pesos para el ACPM por galón.
(Lea: ¡Revise su carro! estos aspectos pueden impactar el ahorro de gasolina).
Cabe recordar que el diésel no registrará ajuste en su precio, en línea con la decisión del presidente Gustavo Petro de no afectar con fuerza las cifras inflacionarias del país.
Ahora bien, la ciudad con el precio más alto de gasolina es Villavicencio donde supera los 10.000 pesos y se ubica a un valor de 10,023 pesos. Por el contrario, el lugar con la gasolina más económica es Cúcuta con un precio de 7.976 pesos.
Estos precios empezarán a aplicar a partir del 1 de noviembre en las principales ciudades del país.
Es importante resaltar que, incluyendo este ajuste, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina gracias a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPEC), el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.
En el caso de no haber contado con la operación del Fondo, en lo corrido del 2022, el precio de la gasolina motor corriente se hubiera ubicado en más de $6.400 por encima del precio de venta promedio vigente por galón y en diésel en más de en $10.000.
PORTAFOLIO