MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

04 oct 2023 - 2:32 p. m.

Precios al productor en Colombia volvieron a subir en septiembre

No obstante, en su acumulado anual se mantienen a la baja.

Manufactura

La encuesta del Banco de la República, entre 376 empresarios en diciembre, mostró un mayor optimismo.

CEET

POR:
Portafolio

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) presentó este miércoles 4 de octubre su más reciente reporte del IPP (Índice de Precios al Productor), para el mes de septiembre, en el cual se aprecia un nuevo repunte en esta referencia, clave para medir lo que pasará con la inflación en Colombia.

Durante el mes pasado, el IPP de la producción nacional experimentó un aumento del 1.17% en comparación con agosto, cuando también repuntó (1,55%) y rompió la buena racha que traía desde comienzos del año.

En comparación con septiembre de 2022, el IPP mostró una variación anual del -1.42%, mostrando una ligera disminución en los precios al productor, en relación con el año anterior. Cabe recordar que estas variaciones anuales también pueden influir en la inflación, especialmente si persisten a lo largo del tiempo y afectan los márgenes de beneficio de las empresas.

¿Cuál sería la cifra de inflación en el país para septiembre?

Sectores como Explotación de minas y canteras (3.26%) y Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (2.76%) lideraron con variaciones por encima del promedio, mientras que Industrias manufactureras (0.15%) mostró un crecimiento más moderado.

Dueños de Isagén envían carta al Gobierno con serias advertencias

Dentro de las subclases CPC (Clasificación por Categoría de Producto) que influyeron positivamente en este aumento se destacaron Aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (5.84%), Frutas de pepita y frutas de hueso (23.27%) y Gasolina para automotores (4.61%). Estos elementos contribuyeron significativamente, sumando 1.42 puntos porcentuales a la variación del IPP.

Sin embargo, algunas subclases como Hulla, sin aglomerar (-4.53%), Plátanos (-7.26%) y Banano (-12.40%) ejercieron presiones negativas, restando 0.29 puntos porcentuales al índice.

Las críticas de MinHacienda a la Federación Nacional de Cafeteros

En contraste, las contribuciones positivas provinieron principalmente de subclases como Gasolina para automotores (65.63%), Frutas de pepita y frutas de hueso (31.90%) y Gasolina motor mezclada con etanol (71.05%). Estas subclases aportaron conjuntamente 2.55 puntos porcentuales a la variación del IPP en el último año.

Por otra parte, en todo esto hay que destacar que el sector de Minería registró una variación del -22.87% en septiembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. De acuerdo con los expertos, esta disminución significativa en los precios al productor en el sector minero puede tener un efecto contrario en la inflación, ya que indica una reducción en los costos de producción en este sector específico.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta