LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

23 may 2016 - 8:05 p. m.

A la hora de invertir, la política monetaria y fiscal es lo que más preocupa

Encuesta de Opinión Financiera de BVC y Fedesarrollo muestra que, por el contrario, el entorno externo no inquieta a los expertos.

Los factores externos son los que más están incidiendo en los mercados.

Los factores externos son los que más están incidiendo en los mercados.

Archivo particular

POR:
Portafolio

En momentos en que la incertidumbre frente a la economía y las inversiones proviene de muchas fuentes, a los administradores de portafolios en el país volvió a preocuparles más la parte local.

Este mes, la encuesta de Opinión Financiera de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y Fedesarrollo señala que el 35,2 por ciento de los expertos consultados ve en la política monetaria la principal inquietud a la hora de invertir.

Le sigue la política fiscal, con el 26,8 por ciento de las respuestas, al tiempo que los factores externos pasaron al tercer lugar, con el 25 por ciento.

Si bien la encuesta se realizó hace algunos días, lo que se ha visto recientemente, por ejemplo en los mercados, es que la coyuntura externa está pesando de manera mucho más pronunciada en los precios de los activos.

Por lo pronto, diversos sondeos han arrojado que la expectativa general es que las tasas de interés del Banco de la República sigan aumentando.

La encuesta de la BVC y Fedesarrollo dice que el 61 por ciento de los consultados espera un aumento este viernes de 25 puntos básicos en el tipo de intervención, con lo cual llegaría a 7,25 por ciento.

Los activos preferidos de los inversionistas son los fondos de capital privado y
la deuda privada en UVR y en tasa fija.

COMPARTIR EN TWITTER

Incluso, un 7 por ciento de los encuestados dice que el alza podría ser hasta de 50 puntos básicos.

No obstante, para el cierre de este año esperan que haya un leve relajamiento de la política monetaria, pues en promedio esperan que el interés de referencia cierre el 2016 en 7 por ciento.

En cuanto a la inflación, todo apunta a que la moderación que se produjo en abril no se mantendría.

A juicio de los encuestados, el IPC de los últimos 12 meses a mayo superaría el 8 por ciento.

Para el cierre de año, las expectativas no han cambiado, pues proyectan, en promedio, una variación de 6,2 por ciento en los precios al consumidor.

La moderación que tuvo la
inflación en abril pasado no se
mantendría. En los últimos 12 meses
a mayo, superaría el 8 por ciento.

COMPARTIR EN TWITTER

Por otra parte, al ser consultados sobre cuáles son los activos que les llaman la atención para incorporarlos a sus portafolios, los analistas señalaron que aumentarán sus posiciones en fondos de capital privado, deuda privada indexada al IBR y en tasa fija, así como en TES de tasa fija.

Entre tanto, consideran que el impulso que traían las acciones colombianas tampoco será duradero.

Aunque poco más de la mitad de los encuestados cree que en los próximos tres meses habrá valorizaciones, en la práctica son menos que hace algunos meses. Incluso, el 40 por ciento de los expertos consultados prevé que la valorización del indicador bursátil durante los próximos tres meses será inferior a 5 por ciento.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta