Tanto el ex presidente César Gaviria como la Dirección Liberal Nacional y dirigentes políticos regionales, dejaron constancias de protesta ante el Gobierno relacionadas con las acciones intimidantes que los grupos paramilitares han venido ejerciendo, en diferentes zonas, para impedir la actividad proselitista de los candidatos al nuevo Congreso de la República, que se elegirá en marzo del 2006.También causó desconcierto la declaración del ministro del Interior, Sabas Pretelt de la Vega, quien aseguró que los disparos que se han escuchado cerca a la sede de la Dirección Liberal, provienen de los exhostos de los vehículos que circulan por la avenida Caracas, de Bogotá. Esta versión fue desmentida al ser halladas en los alrededores de la sede liberal varias vainillas de arma de fuego.Tampoco cayó bien el anuncio de las autodefensas de nombrar a alias 'Don Berna' como nuevo vocero de esos grupos en el proceso de desmovilización que negocian actualmente con el Gobierno.A estos hechos se suma la denuncia del contralor General de la República, Antonio Hernández Gamarra, sobre los indicios de vinculación de dineros del narcotráfico a las campañas políticas regionales y sus críticas a la política gubernamental de lucha contra el tráfico de drogas. En el ámbito económico, el hecho más relevante tuvo que ver con el interés del Gobierno de firmar el Tratado de Libre Comercio, TLC, a finales de noviembre, lo que incluso motivó la visita relámpago del presidente Uribe a Ecuador, para convencer al mandatario de Ecuador de llegar a un acuerdo para suscribir el TLC, antes de finalizar este año.Sin embargo, el pasado jueves, el ministro de Comercio Exterior, Jorge Humberto Botero aseguró que el TLC no se firmará si no hay acuerdo en la negociación del tema agropecuario, el cual aún enfrenta posiciones distantes entre los andinos y Estados Unidos.El Indicador de la Confianza en Colombia no sufrió modificaciones la semana pasada y se mantuvo en 61 puntos sobre 100.
Finanzas
31 oct 2005 - 5:00 a. m.
Preocupa intervención de paras en campaña electoral al Congreso
Las denuncias sobre amenazas de los grupos paramilitares y la posible vinculación de dineros del narcotráfico en la política del país, generaron la semana pasada un ambiente nocivo para la confianza de los inversionistas.(VER GRAFICA: INDICADOR DE LA CONFIANZA EN COLOMBIA)
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
1783
Gobierno
Ante líderes mundiales, Petro aseguró que Colombia desmanteló subsidio a la gasolina
Destacados
Más Portales
