DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 mar 2010 - 5:00 a. m.

Presidentes, 'engomados' con la responsabilidad social empresarial

180 ejecutivos de diferentes empresas del país se unieron en torno a un objetivo: introducir en sus agendas el tema social para su desarrollo personal y empresarial.

POR:

¿Cómo aportar a la educación del país?, ¿qué pueden hacer los empresarios para ayudar en la construcción de la paz? y ¿qué temas requieren de prontas soluciones para la sostenibilidad y la productividad de Colombia?.

Todas estas preguntas se las vienen haciendo desde hace cerca de 20 años los presidentes de algunas de las compañías más importantes del país. Para ello, una iniciativa que los reunía en un sólo fin a todos ellos ha servido para que hoy en día el Foro de Presidentes sea una de las organizaciones con mejores estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Colombia.

El hecho de querer introducir en su labor diaria un balance social desde lo personal y desde sus empresas hacia afuera ha generado bienestar social para algunos sectores, y se convirtió en uno de los ejes para que esta idea, que nació con 25 presidentes de compañías, actualmente esté cerca de llegar a las 200 empresas integrantes.

"Lo que hemos hecho es invitar a varios colegas a participar de una comunidad de personas que manejan empresas medianas y grandes y que encuentran en el Foro un espacio para tres temas: cómo ser mejores personas, mejores ciudadanos y mejores profesionales, y en la actualidad tenemos proyectos que benefician al país en temas como la educación, el emprendimiento y el liderazgo, entre otros", explica Francisco Manrique, presidente del Foro.

Dentro del equipo, uno de los ejes del trabajo de los empresarios tiene que ver con la producción de líderes que aporten al buen desarrollo de las empresas del país, por eso en asocio crearon el proyecto Escuela de Liderazgo, que busca capacitar a jóvenes de 17 a 26 años en temas como el desarrollo personal para que a futuro puedan "nutrir al país con modelos de rol positivos".

Algunos de los beneficiados con iniciativas como la de la Escuela coinciden en que mediante las metodologías del proyecto se dan cuenta de que "no importa el nivel social, en un espacio incluyente uno puede crecer", dicen.

Según los presidentes que integran el Foro, a futuro quieren que los espacios que se están generando a través de su trabajo estén acordes con los avances tecnológicos que -afirman- se convierten en necesidades para las empresas de hoy. Por tanto, dentro de sus objetivos está la generación de redes sociales.

"Vamos a construir una red nacional e internacional de foros de presidentes, porque 20 años de historia tienen sentido para muchos empresarios que encuentran un espacio para expresarse, por eso, nace de la importancia de muchos de nosotros de reconocer que somos personas privilegiadas, cuando pertenecemos a un porcentaje muy pequeño de personas favorecidas", afirma el presidente del Foro.

Sin embargo, son conscientes de que es necesario seguir unificando esfuerzos y trabajar en temas que no dan espera para la sostenibilidad del país y por eso desde ya le apuntan a la generación de estrategias que hagan frente a temas como el desempleo.

"El problema de la generación de empleo es macro, pero es más difícil crear oportunidades de ocupación con calidad, ya que la escasez se ha convertido en un problema social y hay que afrontarla desde una mirada más incluyente", aseguró Jorge Abisambra, integrante del Foro de Presidentes.

El BID, presente en los 20 años del Foro

En los últimos meses la iniciativa de los líderes empresariales viene trabajando para lograr que la celebración de los primeros 20 años del Foro sea memorable para cada uno de sus integrantes y para quienes han participado activamente del proyecto. Por esto, Ricardo Martinelli, presidente de Panamá, y Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), son los invitados especiales para el evento del próximo 6 de abril.

"Son 20 años de historia que tienen sentido para muchos empresarios que ven en el Foro una posibilidad de expresión no sólo para ellos sino también para sus propias empresas", señala Manrique.

RSE es igual a estrategia de gestión

Cada una de las empresas que hacen parte del Foro tiene que dar una contribución y deben cumplir con los requisitos establecidos. De acuerdo con esto, uno de los temas en los que más trabajan los presidentes es en cómo hacer sostenible una institución que, para ellos, es exitosa.

Para eso tienen identificada una 'tendencia de la calidad': "nos encontramos con una onda que es la construcción de redes de colaboración, las cuales implican unas competencias específicas y eso es lo que hemos hecho: construir relaciones para impulsar los seis proyectos que actualmente generan bienestar". www.forodepresidentes.org

Destacados

Más Portales

cerrar pauta