Luego de la aprobación del monto del Presupuesto General (PGN) de 2023, al cual el Congreso de la República le dio luz verde por $405,62 billones, el viceministro general de Hacienda, Diego Guevara, se reunió con los ponentes y definieron la distribución que se hará con los recursos adicionales que se acordaron en los últimas días para la vigencia del año entrante.
(Vea: Prepuesto de 2023: con más recursos en inversión y sin cambio en deuda).
“En esta reunión presentamos desagregado el presupuesto de los $14,1 billones de la adición. Había una gran preocupación por parte de los parlamentarios de conocer la asignación de estos recursos”, dijo Guevara.
El viceministro destacó que, de esta adición, $2 billones se destinarán para agricultura.
“Va a ser este un sector entonces que queda con $4 billones. Se ha hecho un esfuerzo muy importante pensando en las prioridades del Gobierno Nacional en reforma agraria”, dijo.
(Vea: Así fue la aprobación en el Congreso del monto del Presupuesto).
También se refirió a un monto de $1,3 billones para educación y de $1,8 billones en Presidencia.
En el caso de Presidencia, el funciona dijo que “es importante aclarar que esa adición está orientada a temas de paz y programas de mitigación del riesgo a desastres naturales por los diferentes riesgos que se están anticipando”.
(Vea: Analistas consultados por Banrep estiman inflación de 11,22 % en 2022).
El viceministro mencionó que se ha recibido también comentarios de parte de los congresistas y las comisiones terceras en relación con el sector transporte, y dijo que desde el Gobierno se hará un esfuerzo para mejorar los rubros para vías terciarias, y también para el sector deporte.
Guevara concluyó explicando que el sector de inclusión social verá un aumento de $1 billón en recursos destinados para la lucha contra el hambre.
(Vea: La deuda bruta del Gobierno llegó a 59,1 % del PIB en agosto).
PORTAFOLIO