DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 jul 2006 - 5:00 a. m.

Primer semestre cerró con un buen ritmo

Pese a la inestabilidad de los mercados y a la reciente caída en el precio del dólar, el ambiente empresarial sigue manteniendo un relativo alto nivel de optimismo.

POR:

Al menos así se registró al cierre del primer semestre del año, de acuerdo con la encuesta trimestral que realiza la firma Datexco para PORTAFOLIO entre empresarios y ejecutivos de las principales ciudades del país vinculados a 29 actividades productivas y de servicios. De todas formas, ese ambiente empresarial estuvo afectado por distintos hechos favorables cuya frecuencia es baja. El primer acontecimiento tiene que ver con las elecciones presidenciales de finales de mayo, en las que el presidente Uribe obtuvo una amplia mayoría frente a sus contendores que le garantizó su reelección, sin necesidad de ir a una segunda vuelta. En segundo término, también ligado al tema político, el Gobierno obtuvo una mayorías parlamentarias amplias en las elecciones de marzo, lo cual es interpretado como una señal de gobernabilidad que le permite al ejecutivo sacar adelante reformas importantes en el Congreso de la República, sin mayores contratiempos. Adicionalmente, es evidente que el país respira un aire mayor de tranquilidad y seguridad en el orden público por efecto de una disminución de las acciones violentas de grupos ilegales, en particular de la guerrilla de las Farc. De otra parte, las cifras disponibles de la economía también registran una evolución favorable. El crecimiento del PIB al primer trimestre del año fue de 5,23 por ciento, consolidando la evolución del último año y aunque a los sectores productivos se les nota cierto rezago frente a los servicios, la evolución general es satisfactoria. Las actividades con mayor tasa de crecimiento son: sector financiero, comercio, construcción, transporte y telecomunicaciones e industria manufacturera. Algunas cifras sectoriales son más recientes. En el caso de la industria manufacturera, la variación de la producción anual (a mayo) fue de 12,0 por ciento y en lo que va corrido del año 6,6 por ciento. El comercio al por menor también ha evolucionado positivamente. Hasta mayo, las ventas reales crecieron 11,57 por ciento. Las actividades más dinámicas han sido muebles y equipos de oficina, electrodomésticos, vehículos automotores y motos, ferretería y vidrio y repuestos para vehículos. El comercio exterior mantiene la tendencia positiva de los años anteriores, pese a que las importaciones mantienen un ritmo que muchos han entrado a calificar como poco conveniente. En cuanto a los indicadores macro, se evidencia una relativa estabilidad. La inflación se mantiene dentro de las previsiones de las autoridades monetarias, la tasa de interés conserva sus niveles reales bajos y la tasa de cambio ha corregido en buena parte la apreciación de años anteriores. De acuerdo con la encuesta, los niveles de optimismo empresarial vienen aumentando desde el segundo semestre del año 2004, en tanto que las opiniones negativas mantienen un nivel en descenso. Ciertamente todavía no hay cifras sobre el cierre del primer semestre del año, pues los datos sobre PIB se conocerán en septiembre, pero la coincidencia es general acerca de la favorable evolución. Como puntos que preocupan a los empresarios se mantienen las cargas tributarias y los problemas con sus proveedores. Hay una idea generalizada de que el Estado debe hacer más por la generación de empleo y contra el contrabando. Finalmente, se ratifica la idea empresarial de inclinarse por un crecimiento moderado.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta