close
close

Finanzas

Por primera vez, balanza agropecuaria con E.U. se torna negativa para Colombia, en el primer bimestre de 2008

Las exportaciones hacia Colombia aumentaron 70%, alcanzando los US$ 327 millones. Las importaciones desde Colombia aumentaron 8,5%, sumando US$320 millones, según el Departamento de Agricultura.

POR:
abril 30 de 2008 - 05:00 a. m.
2008-04-30

No solo los altos precios de los granos han influido en el alto crecimiento de las ventas estadounidenses. Las colocaciones de aceites vegetales crecieron 1.500 por ciento, llegando a un valor de 23 millones de dólares.

Esa más, Estados Unidos le vende azúcar a Colombia, con un crecimiento hasta Febrero del 99 por ciento y un valor de 7.5 millones. Las exportaciones de lácteos, han aumentado en más de 200 por ciento; las de arroz en 463 por ciento; las de carne de pollo, 62 por ciento y las de papas congeladas en 100 por ciento.

Del lado de las importaciones, el café y las flores, son prácticamente los únicos rubros que mantienen su vigor y su constante crecimiento durante los dos últimos años. Estos dos renglones respondieron por 264 de los 320 millones, importados desde Colombia en los 2 primeros meses corridos del año.

A esto se suma el banano con suministros por 26 millones de dólares. Los otros 30 millones están representados por un amplio número de productos agropecuarios y pesqueros.

Aun sin TLC, Estados Unidos ha pronosticado ventas por encima de los 1.500 millones de dólares a Colombia, en productos agrícolas, dentro de un total de 4.000 millones proyectados en ventas a Suramérica. Los otros dos grandes importadores son Venezuela, con compras del orden de los 800 millones y Brasil con importaciones por valor de 500 millones.

Con las nuevas cifras ajustadas con los buenos precios internacionales para los productos del agro, este país aspira a superar el record de los 101 mil millones de dólares durante el 2008.

En este continente aspiran colocar 40.000 millones; en Asia 30.000 millones; en Europa 12 mil y en Medio Oriente, 6 mil millones de dólares.

Algunas de las novedades que incluyen dicha proyección tienen que ver con las ventas de azúcar y derivados, por valor de 3.700 millones, y las de productos hortofrutícolas, frescos y procesados, por mas de 10 mil millones, las cuales se triplican en relación con los registros del 2006.

Las importaciones totales, por su parte, las ha calculado en 76.000 millones de dólares.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido