Así, pasamos de privatizar empresas del Estado o venderlas a capitalizarlas, pese a que pasaron al sector privado. Peor aún, pasamos de ser un país productor de petróleo a ser un país que subsidia la gasolina, cómo su no fuera un nación productora y como si vendiera gasolina de calidad triple a en el mundo con bajo contenido de contaminantes. Por cuenta de ese nuevo nombre, los colombianos pagamos la gasolina más cara que en los Estados Unidos. Y la última ya no estamos en recesión, ¡gracias a Dios! o a un alto funcionario oficial. Pero mientras esto ocurre, el desempleo parece no encontrar un techo y las soluciones que deberían proponerse no aparecen. Pueda que la historia no trate bien a muchos altos funcionarios colombianos, pero seguro que si los examinara a luz de su contribución al idioma castellano, recibirían mejores notas. Juan Carlos Pérez Casas, Bogotá.WILABR
Redacción Portafolio
El problema es de términos
Mientras el país entra en recesión las autoridades en vez de concentrarse en soluciones se concentran en cómo llamar a la caída en la economía. En la última década los altos funcionarios se han dedicado a acuñar nombres rimbombantes para sus desaciertos.
POR:
junio 30 de 2009 - 05:00 a. m.
2009-06-30
2009-06-30

Lo más leído
Siga bajando
para encontrar más contenido