Hoy en día, en Colombia, tanto mujeres como hombres tienen que cotizar 1.300 semanas de trabajo para lograr pensionarse, además la edad requerida para ellas son 57 años, y para ellos 62.
(Procuraduría emite alerta por fallas en operación de la Ptar Salitre).
El especialista en derecho constitucional Diego Andrés López Suárez, presentó una demanda ante la Corte Corte Constitucional, la cual argumenta que la Ley 797 de 2003 le impone una carga desproporcionada e injusta a las mujeres.
Por lo que, a través de este recurso, el abogado propone que, en pro de la equidad y el cierre de brechas de género, las mujeres empiecen a cotizar entre 1.000 a 1.050 semanas.
(Implicaciones de la propuesta de Petro sobre eliminar la Procuraduría).
Ante esta situación, según dio a conocer en exclusiva el diario EL TIEMPO, la Procuraduría General de la Nación apoya la demanda que busca que las mujeres coticen menos semanas para recibir la pensión.
“En la actualidad, para poder cumplir con la meta de 1.300 semanas, la mujer tiene que cotizar 33,5 semanas anuales mientras que los hombres cotizan 29,5″. El organismo también reconoció que la ley actual desconoce las tasas de desempleo, de segregación y de menores ingresos que afrontan las mujeres.
Eso si, el organismo señaló que esta medida podría afectar los principios de sostenibilidad fiscal y de eficiencia del sistema.
PORTAFOLIO