JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 jun 2015 - 10:24 p. m.

Profundizan la Alianza del Pacífico

Los países miembros homologarán el tratamiento fiscal previsto en los acuerdos, contra la doble imposición.

Profundizan la Alianza del Pacífico

Archivo Portafolio

Profundizan la Alianza del Pacífico

POR:

Los presidentes de los países miembros de la Alianza del Pacífico, México, Chile, Perú y Colombia, recibirán el próximo viernes el texto unificado de los términos de referencia para los trabajos de corto y mediano plazo que los Ministerios de Finanzas dieron para ser aplicados en las naciones del bloque.

Así lo anunciaron al término de la reunión a la que asistieron los ministros de Finanzas de Chile, Rodrigo Valdés Pulido; Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría; de México, Luis Videgaray Caso, y de Perú, Alonso Segura Vasi. El encuentro presidencial se realizará el próximo viernes 3 de julio, en la localidad de Paracas, Perú.

Los ministros destacaron los avances logrados recientemente con la integración de sus mercados bursátiles al Mercado Integrado Latinoamericano (Mila). El Secretario Videgaray de México anunció que los ministros lograron acuerdos para que en los próximos meses “…las ofertas primarias, en colocaciones públicas puedan realizarse por emisores en los cuatro países de la Alianza”.

Además del intercambio de títulos accionarios ya existente, se extenderán “…otros títulos financieros como son instrumentos de renta fija, derivados, o fondos de inversión”, entre otros.

Los países de la Alianza también homologarán el tratamiento fiscal previsto en sus acuerdos para evitar la doble imposición, cuyas disposiciones regulen los ingresos obtenidos en los mercados de capitales, y trabajarán en ampliar la capacidad de los fondos de pensiones.

Enfatizaron la importancia de promover la participación de los inversionistas institucionales en el sector, considerando que el entorno económico internacional ha impuesto retos a los actores tradicionales en el financiamiento de largo plazo.

GESTIÓN AL RIESGO DE DESASTRES 

Los ministros de Finanzas de la Alianza acordaron crear un grupo de trabajo para explorar la eventual conveniencia de desarrollar estrategias innovadoras para una gestión integral del riesgo en caso de desastres naturales, incluyendo medidas de protección financiera basada en transferencia de riesgos al mercado de capitales, que pueda aprovechar el desarrollo de los mercados de riesgo.
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta