JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 feb 2007 - 5:00 a. m.

Prohíben el pescado de Betania

Tras la mortandad de peces en la represa de Betania en el Huila, el Ministerio de la Protección Social prohibió la venta de pescado en ese departamento, hasta cuando las autoridades competentes establezcan cuáles fueron las causas de la muerte de los animales.

POR:

Por su parte, los piscicultores admiten que puede haber riesgo, pero aseguran que esa medida los afecta porque ellos necesitan disminuir la densidad de animales por jaula, lo cual los obliga a sacrificar parte de la mojarra, pero que ahora no la podrán comercializar como consecuencia de la prohibición. Piden que las pruebas toxicológicas se hagan lo antes posible para evitar que el veto a la mojarra de Betania se prolongue. El Invima, el Instituto Nacional de Salud y el ICA, adelantan las investigaciones y según el Ministerio, la medida es preventiva y se levantará una vez se esclarezcan las causas que originaron la muerte masiva de peces, en su mayoría mojarras. En principio, las autoridades ambientales manejan la hipótesis de una probable causa de muerte relacionada con falta de oxígeno, por causa de la reducción de los niveles de agua en la represa. “No obstante y considerando que el Ingeominas no descarta que se deba a una contaminación de las aguas de la represa por la erupción del Nevado del Huila, atentamente solicito ordenar como medida preventiva, de aplicación inmediata, la prohibición de la explotación pesquera y comercialización de los productos de pesca de la represa de Betania”, explicó el ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancourt. En la represa de Betania hay unas 3.000 toneladas de mojarra adulta que puede ser comercializada ya, en tanto que en las próximas tres semanas estarán listas otras 3.000 toneladas que se comercializarán en Semana Santa.Al menos una semana tomará el entierro o la incineración de los animales muertos La emergencia por la mortandad de peces en la represa de Betania se prolongará por varias semanas. El solo proceso de retiro de las 1.500 toneladas de mojarra roja que murieron por falta de oxígeno en la represa de Betania, se extenderá hasta el lunes o martes próximo, indicaron los piscicultores. Usando tapabocas para protegerse del mal olor, operarios de las piscícolas intensificaron ayer las labores de evacuación de más de dos millones de peces, los cuales son trasladados a un lugar dispuesto por la Alcaldía de Neiva, para proceder a incinerarlos o enterrarlos. Las pérdidas se calculan en 5.000 millones de pesos, además de la dificultad para conservar los clientes a nivel nacional e internacional. La tarea de retiro de los animales muertos se hace más dispendiosa debido a que las jaulas están ubicadas varios metros adentro de la represa, lo que obliga a utilizar lanchas que movilicen los desechos hasta la orilla para proceder a la incineración o al entierro. En el caso de la mojarra, la mortandad tocó especialmente a los animales adultos debido a que necesitan más oxígeno para sobrevivir y al hacinamiento que se registró en la mayoría de las jaulas, porque así lo establecen las técnicas de cría intensiva, siempre y cuando la disponibilidad de agua sea suficiente. Por ahora, la recolección de la mortandad se está realizando únicamente en la zona de los zoocriaderos afectados, mientras que los peces nativos que han muerto por la falta de oxígeno, permanecen a orillas de la represa. De acuerdo con los habitantes de los alrededores del embalse, las especies nativas que murieron son principalmente capaz y picuda. 5.000 millones de pesos son las pérdidas que deja la mortandad de peces.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta