El dato más crítico de la falta de oportunidades de trabajo de los colombianos se refleja en las zonas donde está concentrada la mayor población.
En las 13 principales áreas metropolitanas, el desempleo saltó de 11,4 a 13,1 por ciento (1'326.000 desocupados, 211.000 más que en agosto del año pasado), mientras que la ocupación se incrementó en 144.000 personas hasta 8'773.000.
Las cifras anteriores reflejan lo que está ocurriendo en la economía, que en el segundo trimestre del año cayó 0,5 por ciento.
Para el trimestre junio-agosto, la tasa de desocupación pasó de 11,5 a 11,9 por ciento en todo el país, mientras que en las 13 áreas subió de 11,6 a 13 por ciento.
A partir de este mes, el Dane comenzó a entregar información sobre el comportamiento del mercado laboral en 24 ciudades capitales. En estas, en el trimestre junio-agosto, la desocupación fue de 13,1 por ciento.
Pereira sigue encabezando el indesesado primer lugar en cuanto a desocupación: 21,3 por ciento, seguida por Popayán, con 19,4 por ciento, y Quibdó, con 18,5 por ciento.
Bucaramanga, por su parte, fue la capital que registró el menor desempleo en ese periodo: 9,5 por ciento, seguida por San Andrés, con 10 por ciento, y Santa Marta, con 10,3 por ciento.
Bogotá se situó por debajo del promedio de desempleo de las 24 capitales, con 11,4 por ciento, un aumento anual de 1,3 puntos.
Finanzas
30 sept 2009 - 5:00 a. m.
Promedio de 13 ciudades: 13,1%
Promedio de 13 ciudades: 13,1%
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
