SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

24 nov 2009 - 5:00 a. m.

Promesa del Presidente Chávez de reducir a cero el comercio con Colombia amenaza la recuperación de Venezuela

Así lo señala el analista Francisco Chávez, de la firma Corredores Asociados, luego de afirmar que el Emisor recortó nuevamente las tasas debido a su preocupación por las ventas a Venezuela.

POR:

"El factor Venezuela ya está pesando y va a seguir jugando de aquí en adelante", dijo a Reuters el experto.

Colombia no ha podido alentar la débil demanda doméstica, a lo que se suma ahora el impacto venezolano, aunque realiza esfuerzos por salir rápidamente del estancamiento en que podría caer este año, ejecutando obras civiles de infraestructura y  apuntando a una meta de expansión de un 2,5 por ciento en el 2010.

Los expertos creen que Colombia no podrá entrar al 'club' de países que como Chile, Perú y Brasil mostrarán un sólido crecimiento estimado en más de 4 por ciento en promedio en el 2010, que marcará el avance de la recuperación de las economías  emergentes latinoamericanas.   La caída del comercio con Venezuela, que a septiembre marcaba un 70 por ciento, impactaría en 1,5 puntos porcentuales el crecimiento estimado en Colombia. Alrededor de un 20 por ciento de las exportaciones colombiana se dirigen hacia el país vecino,  con quien comparte una frontera terrestre de más de 2.000 kilómetros.  

Sorpresivo recorte 

El lunes en la noche, el directorio del Banco Central colombiano fue contundente en advertir el impacto que tendrá en la economía la fuerte reducción del comercio con Colombia.

"La reducción de 50 puntos básicos de la tasa de intervención busca afianzar la recuperación de la economía y reducir los efectos negativos de la caída del comercio con Venezuela", indicó el organismo.

La reducción del comercio ordenada por Chávez en rechazo a la firma de un acuerdo entre Bogotá y Washington para ampliar la presencia militar y combatir el narcotráfico y las guerrillas izquierdistas, es comparado por algunos observadores con el bloqueo comercial que somete Estados Unidos a Cuba desde hace más de cuatro décadas.

'Nos tomó por sorpresa la baja tan pronunciada', precisó el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo.

'Es infortunadamente a través de un sacrificio de la expansión económica proveniente de la debilidad económica de los vecinos y los palos en la rueda al comercio con Venezuela como se logrará entrar en la meta de inflación', agregó.

Para el 2010, el Banco Central de Colombia fijó una meta de inflación de entre 2 y 4 por ciento.

Chávez anunció en julio que iba a reducir a 'cero' el comercio bilateral, que alcanzó un récord histórico de más de 7.100 millones de dólares en el 2008.

El mandatario venezolano, que promete llevar a su país hacia el socialismo pleno, ve como una 'amenaza' la ampliación del uso de bases militares colombianas por parte de efectivos y civiles estadounidenses y ha llamado a sus Fuerzas Armadas a estar  preparados 'para la guerra'.

Los problemas con Venezuela se suman a la apreciación del peso y la desaceleración del consumo para agravar las adversidades que enfrenta la economía colombiana, que ha sorteado relativamente indemne el impacto de la crisis global.

'Bajo nuestra perspectiva, la apreciación del peso, los problemas comerciales con Venezuela y la desaceleración del consumo seguirán retrasando la recuperación del sector industrial', indicó un reporte de la firma de correduría Interbolsa.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta