VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 abr 2014 - 3:28 a. m.

Propuestas para otro tramo de Autopistas

La doble calzada entre La Pintada y Bolombolo (Antioquia), cuyas ofertas se entregan hoy, cuesta cerca de 1 billón de pesos.

Propuestas para otro tramo de Autopistas

Archivo Portafolio.co

Propuestas para otro tramo de Autopistas

POR:

A las 10:00 a.m. de hoy, en la sede de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en Bogotá, deberán ser entregadas las propuestas para el tramo Pacífico II de las llamadas Autopistas para la Prosperidad, el cual tiene un costo cercano al billón de pesos.

“Estamos esperando que esta obra atraiga el interés de las firmas precalificadas”, expresó Federico Restrepo, gerente de Autopistas de la Prosperidad, un megaproyecto que busca conectar los centros de producción del norte del país con la zona cafetera, el Valle del Cauca y el Pacífico. Su costo se acerca a 50 billones de pesos.

Pacífico II unirá a Bolombolo (en el municipio de Venecia) con La Pintada, en el suroeste antioqueño a través de una doble calzada. Comprende además un puente nuevo sobre el río Cauca y un túnel en la zona del río Mulatos.

Según explicó Restrepo, es estratégico porque comunica a Antioquia con el tramo Pacífico III, que va hacia el Eje Cafetero y el norte del Valle. “Económicamente representa un cambio de la vocación del suelo de toda una región por su cercanía con Medellín y la conexión de Manizales y el Eje Cafetero con Urabá, pasando por el suroeste antioqueño y Santa Fe de Antioquia”, añadió. Con esto, por ejemplo, un vehículo de carga que hoy se demora 39 horas entre Buenaventura y la costa Atlántica podría tardar apenas 12 a 14 horas en realizar la misma operación.

En el cronograma de licitaciones 4G continúan Pacífico III, el 13 de mayo; la conexión Norte, a finales de ese mismo mes, y Magdalena II, el 3 de junio.

En Semana Santa se recibieron las propuestas de Pacífico I al cual se candidatizaron las firmas Autopista Conexión Pacífico 1 e Infraestructura Vial para Colombia, para una inversión de 1,94 billones de pesos en 46 kilómetros de vía, 20 puentes y 2 túneles en Amagá y el área del Sinifaná.

Estas son las primeras cinco de ocho concesiones establecidas y significan erogaciones por 6,5 millones de pesos.

Por otra parte, Restrepo desestimó el efecto que tendría en el proyecto la suspensión temporal de la venta de acciones de Isagen, ordenada recientemente por el Consejo de Estado.

“Isagen aporta recursos a un fondo que el Gobierno nacional quiere crear. Obviamente, si una entidad como esta se enajena ayuda, pero no es un condicionante. Además, el tema está suspendido, pero no frenado”, recalcó el gerente de Autopistas para la Prosperidad.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta