JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

16 jul 2007 - 5:00 a. m.

La próxima agenda legislativa, ‘liviana’ en materia económica

La legislatura que comienza el próximo viernes 20 de julio tendrá una agenda muy ligera en materia de proyectos económicos. En general, éste será un Congreso más de carácter político que de trámite de leyes, por lo menos hasta octubre, cuando se realizarán las elecciones regionales que son la prioridad para los congresistas. (VER TABLA)

POR:

Por otro lado, como el tema de la ‘parapolítica’ no se ha calmado, éste seguirá siendo un factor de distracción en el trabajo legislativo. En cuanto a los asuntos puramente económicos, hay pocos de gran envergadura en la agenda. Los temas gruesos en materia de reformas fueron evacuados en el primer semestre, esto son el Plan de Desarrollo, la Reforma a las Transferencias y el TLC con Estados Unidos. El Gobierno se la jugará con cerca de 50 nuevos proyectos que se sumarán a los que se vienen tramitando desde el semestre pasado y los que se presenten por iniciativa parlamentaria. El único proyecto que por ahora tiene seguro su trámite y aprobación es el del Presupuesto del 2008, que por ley debe estar listo antes del 20 de octubre. El resto, casi con seguridad, se quedará para después del 28 de octubre, día de las elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados y concejales. Sin embargo de esos 50 proyectos, unos 17 tienen que ver con ratificación de tratados internacionales, el resto de diversos temas. El ministro del Interior, Carlos Holguín, explicó que las iniciativas más relevantes son unas ocho, que prácticamente quedaron definidas en el Consejo de Ministros que se realizó hace diez días. Uno de ellos es el proyecto de televisión, a cargo del Ministerio de Comunicaciones; otro es el Código de Minas, que tendrá que defender el Ministerio de Minas y Energía; otra iniciativa es la que reforma la Ley 715 que reglamenta el Acto Legislativo de las transferencias; y lógicamente el Presupuesto para 2008. Otras tienen que ver con el sistema electoral, que lógicamente estarán abanderados por el Ministerio del Interior. Una es un acto legislativo con el que se busca el fortalecimiento de los partidos, elevar el umbral para obtener personería jurídica y castigar la doble militancia. La otra iniciativa es una reforma a la Ley 130 y que va en concordancia con el acto legislativo, según lo explicó la viceministra del Interior, María Isabel Nieto, quien ratificó que se insistirá con un proyecto para eliminar la dosis personal. Los otros proyectos de esta cartera están relacionados con colegiatura de abogados, la oralidad civil y uno más sobre régimen departamental. El ministro Holguín reconoce que los proyectos prioritarios son más bien pocos, porque el Gobierno ya cuenta con los instrumentos legales importantes que requiere. “La estrategia para esta legislatura, y más exactamente para este periodo, es sacar adelante los proyectos que vienen de atrás haciendo trámite y unos pocos nuevos que se radicarán en las siguientes semanas”, dijo Holguín. VUELVE EL PLAN DE DESARROLLO El Gobierno presentó 15 objeciones a 11 artículos del Plan de Desarrollo aprobado en el Congreso y por lo tanto lo devolvió para que sea analizado en el reinicio de las sesiones el próximo 20 de julio. Entre los argumentos que expone el Gobierno hay razones de inconstitucionalidad e inconveniencia, no se respeta la unidad de materia, incluye inversiones sin el aval del Gobierno y generan un impacto fiscal en el presupuesto. El solo artículo sexto del plan tiene cinco objeciones; los otros artículos objetados por el Presidente y por el Ministro son 29, 30, 42, 50, 84, 128, 157, 158 y 159. Lo más sorprendente de la devolución del Plan de Desarrollo es que no se incluyó el artículo polémico que contiene los proyectos regionales, pues según el Gobierno no son de obligatorio cumplimiento, sino que están sujetos a que existan los recursos. PRESUPUESTO GENERAL 2008 Una vez arranque la legislatura el Gobierno llevará al Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2008. Este proyecto encabeza la agenda que llevará al Congreso el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga. Según el Ministro, cada uno de las carteras e institutos han venido trabajando en la preparación de sus cifras, para definir el monto total del Presupuesto que se propondrá a consideración del legislativo. El Ministro señaló que el Presupuesto se ajustará al Marco Fiscal de Mediano Plazo que ya fue presentado en el semestre pasado. También aseguró que se tendrá en cuenta la recomendación de la Comisión del Gasto Público. Precisamente, la Comisión del Gasto dentro de las conclusiones, recomendó adoptar las siguientes reglas al elaborar el proyecto que se pondrá a consideración del Congreso: que el incremento porcentual del presupuesto de gasto, excluidas las inversiones en equipo militar, sea menor al crecimiento esperado de la economía. Igualmente, que todos los incrementos de ingresos en exceso de los montos contemplados en el presupuesto se destine al pago de la deuda, según las prioridades que fije la Dirección de Crédito Público. De acuerdo con el anteproyecto del Presupuesto General para el 2008 propuesto por el Ministerio de Hacienda el monto del mismo asciende a 130 billones de pesos, frente a 117,6 billones de pesos de la actual vigencia. Esto significa un crecimiento de alrededor del 11 por ciento, que el Gobierno señaló en términos reales estaría alrededor del 5 por ciento. LEY PARA IMPLEMENTAR LAS TRANSFERENCIAS Uno de los proyectos de Ley más importantes en materia económica es la Reforma a la Ley 715 del 2001 complemento del Acto Legislativo que reformó las Transferencias que fue aprobado en la pasada legislatura. Básicamente, según Planeación los temas que se reglamentarán son: la bolsa de agua, los recursos para la primera infancia y para los municipios de menos de 25.000 habitantes, recursos y asignaciones del sector educativo y otros ajustes para que dicha Ley no quede con algún tipo de falencias. El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, afirmó “este es tal vez el proyecto más importante, porque va a definir cuáles serán los criterios para transferirle los recursos a la Nación”. MANEJO DE REGALIAS Planeación llevará al Congreso un proyecto en el que pretende reformar el manejo de las regalías directas de los municipios con el fin de que destinen un porcentaje, aún no definido, para Findeter con el fin de tener un ahorro para darle mayor autonomía al municipio y colchón para realizar inversiones propias. PRIORIDAD SANITARIA EN LA AGENDA DEL AGRO Luego de la aprobación de dos proyectos prioritarios para el Gobierno en la pasada legislatura, Agro Ingreso Seguro y Ley de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura tendrá también una agenda liviana para el periodo del Congreso que se inicia el próximo viernes. Por ahora solo será radicado el proyecto de ley “por el cual se declara de interés social nacional y como prioridad sanitaria, la creación de un programa que preserve el estado sanitario del país libre de influenza aviar, así como el control y la erradicación de la enfermedad de newcastell en el territorio nacional”. La iniciativa bandera del agro tiene como objetivo eliminar cualquier posibilidad de presencia de enfermedades avícolas que puedan generar restricciones sanitarias, en momentos en que el país empieza a abrir mercados para la exportación de pollo, huevo y aves reproductoras, especialmente a los países vecinos. De la misma manera, representantes del gremio equino le están proponiendo al Ministerio un segundo proyecto que buscaría reglamentar actividades como la hípica y la operación de los hipódromos, la importación de yeguas y la clarificación de todas las actividades que tienen que ver con el sector equino. Sin embargo, esta iniciativa no será presentada al inicio de la lesgislatura, pues no es prioritaria para el Gobierno. MINCOMUNICACIONES INTENTARÁ LEY DE TELEVISIÓN No son muchas las iniciativas que tiene previsto presentar el Ministerio de Comunicaciones en la legislatura que comienza. Por lo pronto, entre las prioridades de la agenda se encuentra el tema de la televisión, aunque el Gobierno no ha definido la manera cómo abordará el asunto en el Congreso. Hay que recordar que ya van varios intentos fallidos a la hora de hacer ajustes al modelo de televisión y, por supuesto, a la Comisión Nacional de Televisión (Cntv). El último proyecto clasificaba a la TV como un servicio de valor agregado y, por tanto, su regulación debía pasar a manos del Ministerio. Además, trasladaba el manejo de los recursos del Fondo para el Desarrollo de la Televisión, en manos de la Cntv, a la cartera de Comunicaciones. Esta cartera prepara una iniciativa para cambiar su nombre por el de Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y otro relacionado con el desarrollo de las TIC en el país. Estos proyectos se sumarán a la Ley Postal, que entrará en esta legislatura a segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. EN LA AGENDA DE MINAS El Ministerio de Minas y Energía definió tres proyectos prioritarios para presentar al Congreso. Un proyecto para hacerle ajustes al Código de Minas (Ley 685 de 2001). El objetivo principal de estos ajustes es evitar el congelamiento de áreas con potencial minero para una explotación racional y eficiente del recurso minero. Según el ministerio se busca fortalecer la Autoridad Minera, a través de trámites concretos y dotarla de mecanismos que permitan garantizar la función fiscalizadora por parte del Estado. Por otro lado, se presentará un proyecto para determinar el procedimiento para imponer servidumbres en el sector petrolero. Al ser la industria del petróleo en todas sus ramas de interés general y de utilidad pública las servidumbres que se necesiten para ejercer la actividad son legales y forzosas. El Gobierno considera que las normas que existen son antiguas y remiten al Código de Minas de 1945. Ante el incremento de la actividad se hace indispensable contar con un procedimiento ágil en el que el petrolero pueda hacer uso de la servidumbre cancelando el valor que se fije y si el titular del predio sirviente no esta de acuerdo con el valor pueda ir a la jurisdicción a que se le reconozca por parte del juez el justo valor. La tercera iniciativa que se busca llevar a consideración del Congreso tiene que ver con el impuesto a la exportación de oro en desuso. Se ha observado que las regalías por la explotación de metales preciosos han disminuido ostensiblemente, sin embargo la exportación de metales preciosos transformados u oro en desuso ha aumentado. PRIORIDAD, EL TLC Y LOS ACUERDOS COMERCIALES En el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la agenda legislativa se concentrará en el proyecto de Ley que incorpora las modificaciones al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Cabe recordar que el TLC ya fue aprobado por el Congreso colombiano y fue firmado por el presidente de la República, pero habrá un protocolo de modificaciones que debe considerar el legislativo. El acuerdo ya aprobado no puede sufrir cambios en el texto que salió de las negociaciones bilaterales. También continuará su trámite en el Congreso, el Acuerdo Comercial con Chile que hizo curso en la Cámara en la pasada legislatura. El acuerdo de Triángulo Norte (Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador) está pendiente de algunos detalles antes de la firma de los países. Una vez lo firmen los respectivos presidentes, pasará al Congreso, lo que podría ser en esta legislatura. Ahora bien, dentro del TLC con Estados Unidos, implementar algunos temas del Tratado implicará modificaciones legales, en todo caso son normas de competencia compartida entre diferentes ministerios. El ESTATUO DE TRANSPORTE El ministro Transporte, Andrés Uriel Gallego, presentará el Estatuto de Transporte, un proyecto que busca definir las políticas de todo el sector. Los transportadores consideran que es necesario que el sector tenga una política y no siga marchando sin rumbo alguno. Un segundo proyecto tiene que ver con el Regimen de sanciones del sector transporte, el cual busca modificar la forma de sancionar. Este proyecto establece que las empresas y los conductores tendrán un puntaje y que de este se irá descontando cada vez que cometa una infracción. También esta preparando un proyecto de ley para autorizar el mototaxismo múltiple en las zonas rurales, es decir, equipos con volco podrán operar en las regiones partadas donde no se presenta este servicio. TEMAS EN SALUD El Ministerio de la Protección Social presentará un proyecto de ley por el cual fija el término de caducidad para la acción de revisión de que trata el Artículo 20 de la Ley 797 del 2003. También una iniciativa para hacer modificaciones respecto a entes territoriales con Etesa y a la Ley 643 del 2001 sobre monopolio rentístico de juegos de suerte y azar. Otra iniciativa tiene que ver con la Ley sobre Beneficios Económicos Periódicos (BEP). Esta iniciativa reglamentaría el Acto legislativo 01 del 2005 para que algunas personas tengan derecho a un beneficio económico periódico (no corresponde a una pensión) relacionado a beneficios sociales complementarios como se esbozó en el Plan de Desarrollo. Y un proyecto de ley que modifica la Ley 1122 en el artículo 10 en cuanto a aportes adicionales del 0,5 por ciento en pensiones.LOS PROYECTOS DE ORIGEN PARLAMENTARIO QUE SE ALISTAN Cambio Radical afirma que presentará 10 propuestas al Congreso. Entre ellas una reforma constitucional estableciendo la obligación de que el presupuesto genere un superávit primario anual de por los menos dos por ciento del PIB para los próximos 20 años, y un cupo total de deuda que no puede pasar del 50 por ciento del PIB. Otra reforma constitucional que presentará este movimiento pretende reformar el objetivo de Banco de la República para que se ocupe también del crecimiento económico y la generación de empleo.Alas Equipo Colombia retomará los proyectos del salario básico para los profesionales y el de abogacía general de la Nación. Se propondrá la creación de un estatuto orgánico de presupuesto y de Plan de Desarrollo con el fin evitar la andanada de ‘micos’ y al redactar las leyes en el Congreso sobre esos temas.El Partido de la U retomará un proyecto que se aplazó por tiempo en la Comisión Tercera sobre las tarjetas de crédito. El Partido Liberal enfilará, en la legislatura todos sus esfuerzos en el referendo de las transferencias. También propondra la revisión a nivel nacional de la actualización de los avalúos catastrales y, finalmente, analizar el papel del Banco de la República ante la inflación, el desempleo y la reevaluación.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta