JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2007 - 5:00 a. m.

Prueba de fuego

Luego de una larga expectativa, durante la XIII reunión ministerial celebrada el pasado 19 de abril en Santo Domingo, los cancilleres de la Comunidad Andina y la Unión Europea, emitieron un comunicado conjunto en donde expresan su intención de iniciar las negociaciones para alcanzar un Acuerdo de Asociación en la próxima Comisión Mixta entre los dos procesos de integración que se realizará en La Paz a fines del mes de mayo.

POR:

Con este objetivo señala el comunicado “se espera que la CAN continúe sus avances en la definición del punto inicial de desgravación, así como el proceso de adopción de las decisiones necesarias en el campo de la armonización de regímenes aduaneros. Además, se espera que la Comunidad Andina haga su mayor esfuerzo para las condiciones de comercio intraregional a través de la adopción de medidas para facilitar el transporte terrestre transfronterizo”. Interesa precisar, por lo tanto, cuáles son las tareas pendientes que tiene la CAN para que las negociaciones se puedan iniciar en esta fecha. De una aparte, ya definieron el punto inicial de desgravación (PID) -arancel base- para el 75 por ciento del total de las partidas arancelarias así como del total del comercio con Europa, siendo oportuno aclarar que los países que tengan un arancel por debajo del arancel base fijado no tendrán que subirlo sino esperar a que el programa de liberación toque a su nivel arancelario nacional para incorporarse a dicho programa. Habrá que ver si este porcentaje es suficiente para Europa o van a exigir que haya acuerdo sobre el total. Pero lo grave es que en otros aspectos de la negociación persisten diferencias importantes entre Colombia y Perú, de un lado, con Ecuador y Bolivia, del otro lado. Este último país considera necesario que se reconozcan en el acuerdo las asimetrías que existen entre los países andinos, el trato especial y diferenciado, los mecanismos compensatorios y que prácticamente la negociación no incluya disciplinas como inversiones, servicios, compras del Estado y propiedad intelectual. Si Bolivia no cede en su posición sobre la exclusión de estas disciplinas, Colombia y Perú están dispuestos a firmar solos, pero esto significaría el rompimiento de la CAN. De otro las concesiones otorgadas por Colombia y Perú a Estados Unidos en el TLC ponen un piso a la negociación y, en el caso de que éste tratado entre en vigencia, es muy probable que la Unión Europea exija el mismo tratamiento. El otro tema sensible es lograr que se facilite el transporte terrestre transfronterizo. Al respecto existen muchas decisiones andinas en donde se establece el libre transporte de carga, sin trasbordos en las fronteras, pero no se han cumplido porque los transportadores locales sistemáticamente se han negado a cumplir estos compromisos. En resumen aún subsisten problemas importantes por resolver, los cuales no son insuperables si existe la voluntad política para lograrlo. En esta forma la Comunidad Andina esta pasando por una prueba de fuego, no solo para lograr los consensos necesarios que le permitan sentar las bases de la negociación con la Unión Europea sino para lograr su propia supervivencia. Consultor privado "La Comunidad Andina está pasando por una prueba de fuego para lograr su propia supervivencia”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta