Artesanos de este municipio de 34.000 habitantes trabajan intensamente por estos días en la fabricación de faroles de todos los tamaños, colores y formas, para brindar a los cerca de 10.000 visitantes que cada año llegan al municipio, en una gran romería, las luces mágicas de un alumbrado que se ha vuelto famoso. Como en todos los pueblos de Colombia, la tradición de encender velas a la Virgen María viene desde la Colonia. Pero, la idea de usar faroles nació en el barrio Sierra Ochoa de Quimbaya, luego de que para esa fecha algunos de sus habitantes usaron faroles japoneses fabricados en papel de arroz y decorados con figuras. Después los imitaron con diseños y materiales locales. Esta fiesta, que buscará el año entrante convertirse en patrimonio cultural inmaterial de la Nación, tomó fuerza en los 80 y hoy da vida a un desarrollo artesanal enfocado en la iluminación. La técnica preferida es el diseño del falso vitral, construido con cartulina y papel seda de colores. Carlos Antonio Castaño, reconocido como el más representativo de los artesanos quimbayunos, convirtió su talento en la empresa Evento Farol Quimbaya, que hoy genera 40 empleos. Su labor no solo se limita para la época navideña, sino que trabaja para diferentes temporadas. Sus empleados llevan a sus hogares los moldes, el papel y la cartulina, para dar forma en familia al producto salido de la imaginación del artesano. Ilumino la Semana Santa, el día de las madres, el día de los niños, hago pesebres y faroles para la novena de aguinaldos, incluso algunas personas han celebrado sus matrimonios con mis faroles, comenta Castaño. Su pequeño taller, nacido hace apenas ocho años, es visitado muy a menudo por turistas nacionales y extranjeros, quienes llegan con el deseo de adquirir las obras que hacen famoso este pueblo quindiano. Este hombre de contextura delgada, mediana estatura y apariencia introvertida, ha recorrido el país con sus originales faroles y ha llevado su arte a Costa Rica y España. Jorge Palacio, alto, de cabello largo y con estudios de diseño gráfico, es otro de los artesanos destacados en Quimbaya. Para este año, presentará una alegoría a la caficultura. El alumbrado tiene una intención interesante y es unir a la comunidad entorno a una propuesta estética, afirma. El de Palacio, a diferencia del de Castaño, es un taller con computadores, impresoras y mesa de dibujo. Sin embargo, el resultado de ambos son obras de color y luz, a través de las cuales expresan la vida de una tradición cultural que esperan heredar a las nuevas generaciones. Carlos Alberto Jiménez, otro artesano, mejor conocido como Cacique, piensa que lo primordial para la elaboración de los faroles es el diseño y el uso de materiales diferentes. Aquí muchos han investigado y han diseñado a partir de capachos de guadua, botellas de gaseosa, madera, acrílico y plásticos, explica. En Quimbaya, en los diferentes barrios, se comienza a respirar el ambiente navideño, y las familias se preparan a competir por los alumbrados más creativos. Este año se espera la participación de unas 200 cuadras del pueblo, que se iluminarán cada una con cerca de 120 a 140 faroles. EN BOGOTÁ CONCIERTO. El evento de inauguración para el alumbrado navideño de Bogotá se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar este 1° de diciembre a partir de las 7 de la noche. Los capitalinos podrán disfrutar de un maravilloso espectáculo de luces, colorido, fuegos artificiales y música, pues allí estará Andrés Cepeda cantando todos sus éxitos. Con este evento se da comienzo a la Ruta de la fantasía, compuesta por los diferentes puntos de la ciudad especialmente iluminados como el Parque Nacional, Monserrate, algunos plazas, parques y avenidas, los cuales se unen a los decorados del comercio.
Finanzas
30 nov 2007 - 5:00 a. m.
Quimbaya, cada uno con su farol
Cerca de 28.000 faroles, que cada año buscan sorprender con sus diseños, iluminarán las calles de Quimbaya (Quindío) los próximos 7 y 8 de diciembre, durante el tradicional concurso del alumbrado navideño que se realiza allí desde 1981, por iniciativa del Club de Jardinería.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
642
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
Destacados
Más Portales
