MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2007 - 5:00 a. m.

Quinta macrorrueda de negocios Latinoamérica

El próximo 3 de mayo se cerrarán las preinscripciones para participar en la quinta versión de la Macrorrueda de Negocios Latinoamérica 2007 que se realizará en la ciudad de Medellín los días 28 y 29 de mayo.(VER CUADRO)

POR:

La preinscripción no tiene costo y se puede hacer a través de la página www.macrorruedasproexport.com/latinoamerica2007. Una vez las empresas preinscritas hayan recibido la notificación de aprobación por parte de Proexport, proseguirán con el pago de la inscripción que se realiza hasta el 8 de mayo. Cada empresa podrá inscribir hasta tres representantes y los costos están estipulados de la siguiente manera: primer participante 850 mil pesos, dos participantes 1 millón 550 mil pesos y tres participantes 2 millones 225 mil pesos, cabe anotar que este valor ya tiene el IVA incluido. De igual forma, Proexport ha creado un plan de incentivos que consiste en obtener una "Góndola Comercial" para exhibir sus productos dentro del salón de negocios. Para las empresas con productos de gran volumen, podrán hacer uso de este espacio con catálogos, folletos, productos en escala, entre otros. En cuanto a las empresas que participen con stand dentro de la muestra empresarial, tendrán como estímulo a su inversión una contraprestación representada en una agenda de citas dentro de la Macrorrueda de Negocios Latinoamérica 2007. Para María Elvira Pombo, Presidenta de Proexport, la Macrorrueda Latinoamérica 2007 es organizada para incentivar el comercio con los países invitados y generar nuevas y valiosas oportunidades para los exportadores e importadores visitantes, los cuales tomarán ventaja ante sus competidores al encontrar nuevas oportunidades de negocios y relaciones comerciales. De igual forma, es un evento multisectorial que contactará a exportadores colombianos seleccionados con compradores de países de la región en un lapso de 2 días, con citas personales preestablecidas. Afirmó Pombo. Entre los empresarios que han confirmado su participación se encuentran representantes de las Antillas Holandesas, Aruba, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam, Uruguay, Venezuela, Guyana, Perú y Trinidad y Tobago. Costa Rica es la delegación más numerosa hasta la fecha con 47 empresas. De igual manera, el macro- sector manufacturas es el que tiene inscritas el mayor número de empresas, seguido por agroindustria y prendas de vestir. En cuanto a las empresas colombianas, están representadas por los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Antioquia es el departamento con mayor número de empresas inscritas al momento. SECTORES QUE PUEDEN PARTICIPAR Los macrosectores que tendrán presencia en la Macrorrueda Latinoamericana de negocios son: Agroindustria, manufacturas, prendas de vestir y servicios. Esta es la quinta macrorrueda organizada por PROEXPORT, en ejecución de sus estrategias para la apertura y consolidación de mercados para los productos nacionales, así como para la facilitación de negocios de exportación entre los empresarios colombianos y sus clientes en el exterior. Junto con las citas de negocios se realizará una muestra comercial de las empresas colombianas participantes, así como de prestadores de servicios de exportación. Igualmente todas las compañías nacionales tendrán sitios definidos para el almacenamiento y exhibición de sus productos. Los resultados de esta macrorrueda serán auditados por la firma Colombian Consulting Group. En la Macrorrueda Latinoamérica 2006 que se realizó del 15 al 16 de junio en Medellín, asistieron 415 empresarios colombianos y 261 compradores de Centroamérica, el Caribe, y Suramérica que celebraron 4.404 citas de negocios. Se generaron oportunidades de negocios por valor de 71,3 millones de dólares y los sectores más dinámicos fueron Manufacturas con materiales de construcción y artículos de dotación y Agroindustria, con productos agroindustriales.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta