Un fuerte reacomodo se está produciendo en las administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFP), por cuenta de tres grandes negocios conocidos en los últimos meses.
El más reciente -anunciado este lunes- fue la compra del 99,9 por ciento de la AFP Horizonte, del grupo español BBVA, por la AFP Porvenir, filial del Banco de Bogotá del Grupo Aval, en una operación de 530 millones de dólares, unos 941.731 millones de pesos.
La salida de importantes jugadores europeos de este negocio en América Latina, entre estos el holandés ING y el español BBVA, puso a los inversionistas colombianos a analizar la posibilidad de afianzarse en un sector que en Colombia maneja 135,5 billones de pesos, lo que sitúa a las AFP entre los primeros inversionistas institucionales del país.
El primer paso lo dio el Grupo Sura, con la compra de las administradoras que ING tenía en México, Colombia, Perú, Chile y Uruguay por 3.614 millones de dólares.
Esta operación generó un proceso de fusión entre la AFP Protección, controlada por el Grupo Sura, e ING Pensiones y cesantías, donde la primera absorbe a la segunda, dio origen a una entidad con 49,5 billones de pesos bajo su administración (36,5 por ciento del mercado) y más de 3,6 millones de afiliados, solo en pensiones, según la Superintendencia Financiera.
Aunque las directivas del BBVA en España dijeron que esperan cerrar el negocio con Porvenir antes de que concluya el primer semestre del 2013, en Colombia fuentes del Grupo Aval no se pronunciaron sobre una fecha específica, así como tampoco frente a la eventual fusión de las dos entidades.
Si este proceso se diera, la entidad resultante tendría alrededor del 42,1 por ciento del mercado de pensiones y cesantías, con más de 57 billones de pesos de recursos administrados y 5,4 millones de afiliados solo en pensiones.
"La adquisición de Horizonte, por parte de Porvenir, fortalece el mercado de pensiones y cesantías en Colombia.
Con esta operación, Porvenir consolida su posición como administrador líder de fondos de pensiones y cesantías en el país...", señaló el presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez.
Estos dos negocios harán que a la vuelta de unos meses el mercado pensional pase de seis AFP a solo cuatro, pues si bien al sector llegó este año el canadiense Scotiabank, al comprar el 51 por ciento de Colfondos a Mercantil Colpatria, esto no cambió la participación del mercado de esta entidad.
Colfondos, que ocupa el cuarto lugar, quedará como el tercer fondo con una cuota de 13,1 por ciento, mientras Skandia llegará al cuarto puesto con una cuota de mercado del 7,4 por ciento.
Javier Díaz, vicepresidente de relación con el Inversionista del Grupo Aval, dijo que la operación de Porvenir es un negocio de gran trascendencia para la organización.
El BBVA anunció su salida del negocio de pensiones en América Latina a finales de mayo.
Aunque en un principio se pensó en una venta en bloque que incluía las AFP en México, Colombia, Perú y Chile, la operación se ha ido dando de forma separada.
CARLOS ARTURO GARCÍA M.
Redacción Economía y Negocios