Así lo revelan distintas investigaciones, entre ellas algunas adelantadas por la Universidad de la Florida, sobre un estado que fue prácticamente el primero en entrar en recesión, golpeado al comienzo por la bancarrota inmobiliaria y rematado posteriormente por la crisis general de la economía y las finanzas del país. El tráfico portuario, uno de los principales indicadores del movimiento comercial del sur de la Florida, por ejemplo, muestra un descenso continuo durante los últimos tres años. No obstante, las exportaciones han crecido en valor, especialmente en los rubros de alta tecnología. Las difíciles circunstancias económicas y el desempleo, cuya tasa supera el 9 por ciento, han provocado consecuencias más devastadoras que los temidos huracanes, según la apreciación del centro académico. La Florida, que llegó a recibir un promedio de 400.000 inmigrantes al comienzo de la década, vio reducir el flujo a 331.000 en el 2006, a 127.000 en el 2008 y se estima que en los próximos dos años no sean más de 37.000 los que se arriesguen a venir a residir aquí, según lo revelado por el Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la universidad de la Florida, Stan Smith. Un 60 por ciento de los nuevos residentes son extranjeros. Florida registra una población de 18 millones de habitantes, con una tasa de crecimiento del 0,7 por ciento, en el ultimo año. Un total de 14 condados se han encogido y vienen perdiendo progresivamente su población. Otra encuesta nacional, reveló que Miami había bajado al puesto 28 dentro de la lista de ciudades más atractivas para vivir entre los estadounidenses, siendo superada ampliamente por la ciudad de Orlando. La lista la encabeza la ciudad de Denver, Colorado. Un nuevo sondeo de esta semana, elaborada por la Universidad de la Florida, revela que el índice de confianza continua bajando entre los habitantes del estado, en lo que respecta a un posible mejoramiento de sus finanzas personales, aunque muestran cierto optimismo frente a una probable mejoría de la economía. Estiman que las cuantiosas ayudas gubernamentales se quedan en las altas esferas, pero poco trascienden al ciudadano común. El desempleo en la Florida sobrepasó las 600.000 personas, el doble de hace un año, y con el índice mas alto desde los años 80. HERJOS
Finanzas
29 may 2009 - 5:00 a. m.
La recesión frena llegada de migrantes a la Florida
El estado de la Florida, que durante años parecía tener un imán para atraer gente, sufre ahora el fenómeno contrario de la expulsión de la población, ante la continuada crisis económica que padece.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
