DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 nov 2009 - 5:00 a. m.

Reclamo valluno por Epsa; gobernación del departamento dice que le pertenecen algunos activos

El próximo lunes se vence el plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) del 66,1 por ciento de la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa).

POR:

Las 'paisas' Colener -filial de la firma Colinversiones-, Inverargos y Banca de Inversión Bancolombia (BIC) ofrecieron el pasado 17 de octubre 2,1 billones de pesos por el 63,8 por ciento de las acciones en circulación de la eléctrica a la española Unión Fenosa, subordinada de Gas Natural Internacional (SDG), y por el 2,2 por ciento de algunos socios minoritarios.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), que es dueña de 15,8 por ciento de Epsa, y el Consorcio Emcali ESP, con 18 por ciento, ventilaron a los pocos días, a través de la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali, el interés en una contraoferta.

Aunque ésta no se ha concretado, el gobernador, Juan Carlos Abadía Campo, le dijo a este diario que por un lado se sigue articulando una propuesta donde puedan ingresar como socios de Epsa las empresas vallecaucanas privadas como los ingenios Manuelita, Riopaila Castilla, Mayagüez y Providencia, y por el otro reclama derechos (presuntos) sobre algunos bienes de dicha compañía.

Abadía dice que no se opone a que lleguen empresas de otros departamentos a Epsa, incluso reciben bien la OPA. En lo que no está de acuerdo es en que no dejen entrar a inversionistas del Valle.

"Como ya se acabó el tiempo para presentar la propuesta y prácticamente le es imposible participar en la OPA, voy a plantear un cobro jurídico esta semana ante Epsa y un juzgado porque tienen en sus activos postes, redes, transformadores y cableado que han puesto la Gobernación y los municipios por 50 años", dijo.

Agrega que esos bienes nunca han sido reclamados, pero no pueden entrar en una transacción mientras no se aclare que no son de la eléctrica y se paguen derechos por su uso.

Según el funcionario, la venta de Epsa no puede concretarse mientras no se aclare jurídicamente cuánto debe por la inversión histórica del sector público de la región.

Aunque el departamento o sus entes no tienen recursos para comprar más acciones, se muestra dispuesto a aceptar que se le reconozcan los derechos y recibir acciones.

Según Abadía, el pasado 18 de octubre les pidieron aval a los miembros de la junta directiva de Emcali y CVC en Epsa para buscar la banca de inversión que valoró a la eléctrica para la OPA y el 5 de octubre ya se tenía lista, lo que considera curiosamente rápido.

"No me opongo a que entren Colinversiones, Inverargos o Banco de Inversión, pero que la transacción sea más equitativa y dejen entrar a empresas vallecaucanas", insistió.

ROLANDO LOZANO GARZÓN
REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta