Este podría pasar a la historia como un evento más, pero estos Juegos tuvieron una nota distinta: adoptaron como causa social a los niños y niñas, especialmente aquellos que son víctimas de la violencia. Un buen día, la corporación que organizó los Juegos y Plan Internacional se hicieron la misma pregunta: ¿qué tal si cada vez que se organiza un evento deportivo mundial, se utiliza el escenario para generar conciencia sobre los millones de seres humanos que viven en condiciones de extrema pobreza? Y, ¿qué tal que de tanto barullo que se arme logremos que 3, 50 ó 100 se cuestionen, piensen y quieran ayudar a construir un mundo mejor? ¿Y qué tal si comenzamos ya? La inspiración era noble; volverla realidad fue el reto. En una carrera contrarreloj (muy en sintonía con los Juegos) la alianza dio a luz la campaña En estos Juegos: Impongamos el Récord Mundial del Buen Trato. Para ser consecuentes con la causa social, 16 grupos de hip-hop, rap, danza folclórica conformados por jóvenes de El Pozón, Nelson Mandela, Sincelejo y Turbaco se tomaron la plazoleta del monumento de los Zapatos Viejos; otros 15, que participan en proyectos de comunicación, hicieron lo propio en la sala de prensa habilitada para 1.500 comunicadores nacionales y extranjeros. Es decir, aquí los adultos no hablaron de los problemas de los niños; fueron ellos los que reclamaron un buen trato. Y para que no quedara un sólo lado de la historia, se invitó a las delegaciones de El Salvador y Guatemala a que compartieran con los habitantes de la comuna 15, sector Pardo Leal... en esa Cartagena que no sale en las postales turísticas. Todo esto ocurría al mismo tiempo que se rompían récord en atletismo o se jugaban partidos de fútbol o voleibol. Los resultados de esta causa no ocuparon las primeras páginas de los periódicos, pero estoy convencida que sí tocaron los corazones de quienes vieron de cerca a esos muchachos que creen en el futuro, que no necesitan limosna sólo una oportunidad. Alguna vez Jorge Luis Borges dijo: se debería inventar un juego en el que nadie gane. En los juegos y en Plan soñaron con uno en el que todos ganan. Este fue el primer paso de muchos más para lograr que los grandes eventos le apuesten a un servicio social, así sea de reflexión: si uno sólo cambia, fue porque algo se hizo bien. * Columna de la Fundación Buen Gobierno. Shirley Navarro* Gerente Plan Cartagena Este fue el primer paso para lograr que los grandes eventos le apuesten a un servicio social.
Finanzas
31 jul 2006 - 5:00 a. m.
El otro récord de los Juegos
Durante 15 días, Colombia fue la anfitriona de los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe. En estas dos semanas vimos a Cuba posicionarse como el país con más medallas de oro, seguido de México y Colombia. Disfrutamos durante la transmisión de Señal Colombia de los movimientos artísticos y milimétricos de las gimnastas y las nadadoras. Nos enorgullecimos con los 1.500 bailarines que se apoderaron del estadio Pedro de Heredia para darles la bienvenida a los 31 países participantes. En fin, los Juegos se vivieron con intensidad.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
