La economía española seguirá en recesión en 2010 y caerá un 0,4 por ciento, indicó el Banco Central (una décima más que lo previsto por el Gobierno), y en 2011 subirá un 0,8 por ciento, un punto menos de lo que espera el Ejecutivo. Al contrario de los principales países europeos, la economía española no se ha recuperado aún de la crisis mundial, ante lo cual el Gobierno siempre ha sido optimista y ahora espera un inicio de recuperación a finales de año. Las cuentas con las que trabaja el Gobierno nos permiten ser un poquito más optimistas que el Banco de España, declaró ayer la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. El ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero esperaba en enero un crecimiento para 2011 del 1,8 por ciento, un punto más de lo previsto por el Banco, y un incremento progresivo en 2012 del 2,9 por ciento y del 3,1 por ciento en 2013. La recesión hizo aumentar considerablemente el déficit y el desempleo. España pasó de tener tres años de superávit consecutivo a registrar un déficit del 11,2 por ciento del PIB en 2009, lo que causó el miedo de los inversionistas extranjeros, sobre todo tras la caída en picada de las finanzas griegas. El Emisor apuesta por una recuperación menor de este indicador que la gubernamental: un 10,2 por ciento del PIB en 2010 (frente al 9,8 por ciento del Gobierno) y un 8,9 por ciento en 2011 (7,5 por ciento del Ejecutivo). Las autoridades tienen hasta 2013 para reducirlo hasta el 3 por ciento, plazo que fija la Eurozona. EL DESEMPLEO En cuanto al desempleo, tradicionalmente más alto que en los principales países europeos, pasó del 8 por ciento de la población activa antes de la crisis al 18,8 por ciento actual. El Gobierno prevé un 19 por ciento para este año y el Banco de España elevó la apuesta al 19,4 por ciento y cree que seguirá subiendo el próximo año (19,7 por ciento). La entidad espera que el incremento de las exportaciones y la mejora de la competitividad de la economía española impulsen la actividad, además del aumento del consumo privado y el plan de ahorro presentado por el Gobierno de 50.000 millones de euros, sirvan para reducir el déficit público. La entidad emisora advierte también de factores negativos como la persistencia de un elevado grado de incertidumbre, los prolongados efectos del ajuste inmobiliario y el alto endeudamiento acumulado por el sector privado, que frenarán la recuperación española. Los efectos de la burbuja La crisis en España se agravó debido al estallido de la burbuja inmobiliaria, después de 15 años de auge del sector de la construcción que ahora ha sido fuertemente penalizado, explica el Banco Central en su informe.19,4%será la tasa de desempleo con la que cerrará España este año, según el Banco Central.ADRVEG
Finanzas
31 mar 2010 - 5:00 a. m.
La recuperación española no se lograría durante el presente año
Madrid/AFP. La recuperación de la economía española, en recesión desde finales de 2008, será lenta según los pronósticos entregados ayer por el Banco de España, aún menos optimistas que los poco halagüeños del Gobierno.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
