Así se desprende de una información difundida por las ONG Oxfam y Farmsubsidy, que destacan que las subvenciones no son para los más pobres sino para los más ricos.
Entre los múltiples favorecidos con los subsidios agrícolas están:
La reina Isabel II de Inglaterra, quien recibió el año pasado 530.000 euros (742.943 dólares) por la casa de campo de Sandringham, una propiedad de 8.000 hectáreas en Norfolk, Inglaterra.
El futuro rey de Inglaterra, el príncipe Carlos, recibió 180.000 euros (252.266 dólares). Carlos es propietario de una granja de producción orgánica en el condado de Gloucestershire, desde donde promueve su empresa de alimentos orgánicos, su política medioambientalista, la reforestación y su oposición a las semillas transgénicas.
Por su parte, el Duque de Westminster (Gerald Cavendish Grosvenor) propietario de las explotaciones agrícolas Grosvenor Farms Limited, obtuvo 540.000 euros (756.851 dólares, en ayudas de la Política Agraria Común.
En España, a la Duquesa de Alba (Cayetana Fitz James Stuart) y a sus hijos les entregaron más de dos millones de euros a través de las empresas Euroexplotaciones Agrarias y Eurotécnicas Agrarias
Además de las anteriores, los recursos también fueron a parar a manos de la nobleza española como las familias Borbón, Conde, Domecq y Osborne, entre otros.
En Copenhague, destaca el Príncipe Joaquín I de Dinamarca que recibió 265.020 euros (371.511 dólares) y en Bélgica, la familia real obtuvo 12.892 euros (18.070 dólares ) para su jardín botánico en la localidad de Laeken (Bruselas).
Además de la realeza, otros beneficiados por los subsidios agrícolas han sido 180 empresas multinacionales del sector agroalimentario de más de diez países a las que entregaron, en promedio, un millón de euros cada una.
Así las cosas, las ayudas y subsidios que destina la Comunidad Europea, no están cumpliendo el papel para el que fueron creadas: ayudar a los pequeños campesinos.
Incluso, la ONG Oxfam consideró que es indispensable una reforma de este paquete de ayudas para acabar con el desequilibrio y el malestar que están causando, porque no están prestando ayuda a los productores que sí lo necesitan y terminan por favorecer a grandes terratenientes.
El paquete agrícola comunitario totaliza unos 55.000 millones de euros, algo más de 77.000 millones de dólares y solo favorece a un 10 por ciento de la población.
Por lo pronto, se espera un arduo debate al interior de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión.
Finanzas
29 may 2009 - 5:00 a. m.
Recursos para campesinos de la UE terminaron en manos de casas reales y de multinacionales
Todo beneficiario de título nobiliario en Europa tiene ganado el accesos a los subsidios que la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea (UE) tiene para sus pequeños productores.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
15252
Empleo
Sin acuerdo sobre productividad terminó reunión de la mesa de concertación del mínimo
Destacados
Más Portales
