MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 ago 2015 - 12:38 a. m.

Reficar y las vías 4G llevarían a que el PIB crezca más

Según CorpBanca, el 2015 terminaría con un aumento del PIB de 2,5 %, mientras que en 2016 sería de 2,9 %.

Reficar

Archivo

Reficar

POR:

La puesta en funcionamiento, por parte de Ecopetrol, de la Refinería de Cartagena (Reficar) y el arranque definitivo de la construcción de vías mediante concesiones de cuarta generación (4G) serían los elementos más importantes para dinamizar la economía colombiana durante el próximo año.

De esta manera, el Producto Interno Bruto nacional (PIB) alcanzaría a crecer un 2,9 por ciento, según conceptuó ayer Camila Estrada, directora de Análisis e Investigaciones de CorpBanca, dentro de la Conferencia Riesgo País 2015, organizada por la multinacional francesa Coface, que se dedica a seguros de crédito.

Inicialmente se había anunciado que Reficar reiniciaría operaciones en el primer semestre del 2015, luego se aplazó para finales de año y hace poco se dijo que sería a finales del primer semestre del 2016. Se estima que, por sí misma, impulsaría la industria entre 1 y 2 puntos.

Los análisis de CorpBanca ubican el crecimiento del PIB en un 2,5 % en el 2015, tres décimas por debajo de la última predicción del Banco de la República, hace cerca de un mes, (2,8 %). La misma Corpbanca había pronosticado un 2,7 por ciento, pero la corrigió luego de incorporar los datos del Dane correspondientes al segundo trimestre y que dan cuenta del comportamiento discreto de la industria y de las ventas al detal. Así mismo, consideró información de Fedesarrollo sobre la caída en la confianza de los consumidores a niveles que no se veían desde la crisis del 2008-2009 y un decaimiento en la expedición de licencias de construcción en los primeros cinco meses, según explicó Estrada.

Por otra parte, Bart A. Pattyn, director ejecutivo de Coface para América Latina, prevé que la región crecerá entre el 0,5 y 1 % este año, con una perspectiva moderadamente mejor pero nada deseable para el 2016: poco más del 1%, siempre y cuando los efectos de la crisis económica se atenúen en el segundo semestre.

“La zona atlántica tendría un crecimiento negativo. Brasil, que representa el 40% del PIB regional y tiene un crecimiento negativo de dos puntos, tendría un peso fundamental en que esto se dé así”, indicó el directivo. Mientras tanto, el área del Pacífico crecería aproximadamente al 2 %.

Pattyn resaltó fortalezas de Colombia, como la disminución de la pobreza y el crecimiento de la clase media, así como el dividendo que le puede sacar a la paz si se firma un acuerdo con las Farc.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta