MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ago 2011 - 1:55 a. m.

‘Reforma tributaria se aplicaría en el 2013’: Minhacienda

El Ministro de Hacienda aseguró que el proyecto será presentado después de las elecciones.

POR:

 

Una vez más, el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, confirmó que la reforma tributaria que adelanta el Gobierno no verá la luz en este año.

“No hay afán. Es la primera vez que estamos pasando una reforma tributaria sin la urgencia del recaudo”, dijo luego de señalar que este proyecto se pasaría después de las elecciones, para garantizar que haya una concentración de los congresistas en ese tema.

“Sólo habría dos debates y estaría completando su trámite el próximo año, lo que la dejaría para entrar en vigencia hasta el 2013”.

Reafirmó que al único sector al que han pensado hacerle un tratamiento especial en la reforma es al agro, de manera que ese sector sirva para equilibrar la economía y evitar la llamada enfermedad holandesa.

“La meta de la reforma es aumentar el volumen de negocios y particularmente para que haya mucha gente que diga ‘voy a hacer negocio en el campo’.

En consecuencia, este empuje pondrá al campo a tributar”.

Echeverry agregó que, si bien han aumentado el recaudo, con sólo cerrarle brechas a la corrupción, seguirán en la depuración de contribuyentes.

“Hay muchas viviendas lujosas en ciudades como Cartagena y Santa Marta, pero el pago del impuesto al patrimonio en esas ciudades lo hacen sólo 7 personas en la primera y 99 en la segunda.

Estamos buscando la forma para que haya más transparencia en la revelación de los verdaderos valores de los inmuebles”, agregó el funcionario.

El tema lo revisarán a través de la actualización catastral.

Entre tanto, subrayó que en el tema que sí tiene afán es en el proyecto de presupuesto, que ayer fue debatido en las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara.

“Con este proyecto tenemos unos tiempos. El monto debe ser aprobado antes del 15 de septiembre y el articulado antes del 20 de octubre”, finalizó el ministro.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta