La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), a través de su Departamento de Economía, Centro de Políticas Tributarias y del Centro de Desarrollo, elaboró un estudio sobre la reforma tributaria de Colombia, en el cual la entidad destaca algunas características del proyecto de reforma que radicó el gobierno colombiano el pasado 8 de agosto.
(Vea: ¿Tributaria no tuvo en cuenta a emprendedores?: estas son las críticas).
El ministerio de Hacienda, emitió un comunicado sobre este, donde destacó que el organismo multilateral reconoce al proyecto como ‘necesario’ “para cumplir con la sostenibilidad fiscal y promover un gasto de capital que contribuya a cerrar las brechas sociales y regionales que tiene Colombia”.
El titular de la cartera, José Antonio Ocampo, dijo en declaraciones a medios que “Hay un informe de la Ocde que se hará público, en el cual la Ocde respalda la reforma tributaria, como una reforma positiva. Es una entidad que ha hecho análisis profundos del sistema tributario colombiano”.
(Vea: Reforma tributaria: los rubros en los que se invertiría el recaudo).
El documento de la Ocde también dijo que eran ‘bienvenidas’ algunas medidas que está impulsando el país en el proyecto, como son la ampliación el impuesto de renta para personas físicas y también corporativas.
También el hecho de que se suprimen determinados tratamientos especiales (para industrias y sectores, pensionados y usuarios de zonas francas que sirven principalmente al mercado nacional), así como los cambios a impuestos relacionados con el medio ambiente y los relacionados con la salud de los colombianos.
(Vea: Expertos analizan los efectos del impuesto al patrimonio).

Reforma tributaria propuesta por el gobierno Petro.
iStock
La Ocde también precisó que el recaudo actual “es insuficiente para satisfacer las legítimas demandas de la población de una mayor inversión en políticas sociales y educativas”, entre otros, tal como lo ha señalado en diferentes informes, y destacó que el objetivo de la reforma apunta a reducir la desigualdad y la pobreza, mejorar la progresividad y eficiencia del sistema impositivo, así como a otros impuestos positivos.
(Vea: Tributaria, energía y tierras: el primer mes económico de Petro).
PORTAFOLIO