Por países, la información del Banco de la República solo está hasta junio, y la peor caída es en las remesas que llegan desde Venezuela, que se redujeron en 26,4 por ciento, en el primer semestre, pero bajaron especialmente entre abril y junio, 30,5 por ciento.
El dinero que llega de Estados Unidos bajó 18,5 por ciento en la primera mitad del año, mientras, sorprendentemente, los giros que envían desde España aumentaron en 3,9 por ciento, pese a la dura recesión en ese país.
El 73 por ciento de los recursos enviados por trabajadores colombianos al exterior (unos 1.520 millones de dólares), llega a cuatro departamentos: Valle, Antioquia, Cundinamarca y Risaralda.
El país de donde más provienen los recursos es España, con 817,4 millones de dólares en el primer semestre del año, (equivalentes al 39,2 por ciento del total).
Mientras tanto, desde Estados Unidos, los trabajadores colombianos enviaron 711 millones de dólares, que representan el 34 por ciento del total. El tercer lugar es para Venezuela, con remesas por 189,7 millones de dólares.
La caída en general de los giros de trabajadores contrasta con indicadores positivos en países como Estados Unidos, lo que parece indicar que si hay una recuperación en la economía internacional, al menos por lo pronto, no se verá por el lado del empleo.
Cifras de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, indican que actualmente, hay 16,2 millones de personas sin empleo en los países desarrollados, y se espera que el próximo año el número aumente a 25,4 millones de personas.
Además, las mayores pérdidas de puestos de trabajo se han registrado en Estados Unidos y España, países en donde se origina el 74 por ciento de las remesas que se reciben en Colombia.
Otro de los elementos para tener en cuenta es que muchos inmigrantes han perdido sus trabajos y ante la falta de oportunidades, no han tenido más remedio que regresar a sus países de origen, y Colombia no ha sido la excepción.
Finanzas
30 sept 2009 - 5:00 a. m.
Remesas caen 49,7% en julio y acumulan baja de 14,3% en los primeros siete meses del año
En el primer semestre hubo un sorprendente aumento en los envíos hechos desde España. Entre enero y julio, las remesas bajaron de US$2.799,6 millones en el 2008, a 2.398,5 millones este año.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
