Este es el panorama que presenta la Encuesta salarial y Tendencias en Gestión humana 2010-2011, adelantada por Human Capital y Legis, en la cual se observa que a raíz de esta latente necesidad los esquemas de beneficios (17 por ciento) y de remuneración variable (23 por ciento) se hacen cada vez más fuertes dentro de la composición salarial, dejando sólo un 60 por ciento a la porción fija del salario. Así mismo, la remuneración actual tiene como principal objetivo la posibilidad de controlar y disminuir los gastos fijos e incentivar resultados por la vía de la productividad, por lo que 84 por ciento de las compañías tienen implementado al menos un esquema de remuneración variable y, de este porcentaje, un 75 por ciento buscan garantizar el cumplimiento de los resultados colectivos del negocio y los grupales de las unidades estratégicas. De otro lado, se observa que hoy 6 de cada 10 empresas implementan un modelo de beneficios, que integran no sólo alternativas orientadas al consumo, el ahorro, la inversión o la salud, sino factores no monetarios (42 por ciento), que son el diferencial al momento de fortalecer la estrategia retributiva sin generar altos costos para la organización. Cabe destacar que 8 de cada 10 empresas implementan este tipo de prácticas por tener un impacto positivo en la productividad del negocio. Sin embargo, las multinacinales siguen siendo las que más utilizan los esquemas de pago variable, donde 9 de cada 10 compañías de este tipo tiene implementado el sistema. De otro lado, las compañías nacionales vienen en ascenso en la implementación de estos esquemas, que pasaron de 62,1 por ciento en 2007 a un 74,3 por ciento en el 2008 y a un 81 por ciento en el 2010, en donde se evidencia una variación incremental en por lo menos 2 empresa que en el año 2007 no tenían un esquema de remuneración variable. HELGON
Finanzas
31 jul 2010 - 5:00 a. m.
Remuneración variable, un sistema en alza
Las empresas del país comenzaron en firme a implementar esquemas eficientes e innovadores en su estructura de costos laborales que no deterioren el poder adquisitivo de sus colaboradores.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
3
804
Sociales
Estudio asegura que el chicharrón sería más saludable que algunas legumbres y verduras
Destacados
Más Portales
