JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 oct 2005 - 5:00 a. m.

¿Sus rentabilidades son buenas o malas?

Una de las dificultades para hacer el seguimiento a la gestión de sus ahorros e inversiones es la definición de la metodología para la evaluación de las rentabilidades, para saber si los resultados son buenos o malos.

POR:

En una coyuntura económica favorable muchas inversiones pueden tener resultados muy positivos pero esto no necesariamente demuestra que la gestión ha sido buena, pues podría suceder que una mejor gestión hubiese podido aprovechar mejor las oportunidades que brindó la economía y que hubiesen resultado en rentabilidades aún mucho más altas.La forma más adecuada de hacer la evaluación es comparar los resultados con los que el ‘mercado’ ofrezca. El ‘mercado’ se define como el conjunto de inversiones con características similares disponibles al público inversionista.- LA CLAVELa escogencia de las inversiones comparables es la clave. Es importante que estas inversiones tengan realmente características similares a las de la inversión que se está evaluando.En primer lugar deben ser del mismo tipo de activo financiero, la moneda en que están denominados, si son acciones, si es renta fija, si tienen tasa variable la tasa de referencia que utilizan, etc.. Y las características financieras deben ser similares: una liquidez, una calidad crediticia y un plazo, parecidos. Finalmente, y no sobra advertirlo, es muy importante que las inversiones comparables estén verdaderamente disponibles para el inversionista que esta realizando las comparaciones.Así, por ejemplo, si se esta evaluando la inversión en una vivienda, se compararía este resultado con el desempeño general de la finca raíz residencial en la ciudad o zona en cuestión. Si se está evaluando una inversión en títulos del gobierno colombiano, TES, se debe comparar con el desempeño de los TES.Las inversiones en acciones de las grandes corporaciones norteamericanas se deben comparar con el desempeño del conjunto de acciones, reflejado en el índice Standard & Poor´s 500.Es necesario entonces buscar las referencias de mercado para efectos de la comparación. Afortunadamente, existen una serie de referencias ya estandarizadas, los llamados índices, que son relativamente fáciles de utilizar. Para inversiones en acciones en Estados Unidos, existen los índices Dow Jones y los de S&P. También existen índices por sectores, por ejemplo, del sector tecnológico, que incluye a las empresas de Internet o de desarrollo de software, etc.Los índices tienen características estadísticas estudiadas que facilitan el proceso de evaluación.De particular importancia es la variabilidad (volatilidad) de los retornos. Es decir, podría suceder que la inversión que se esta evaluando hubiese tenido una rentabilidad baja en comparación con el índice de referencia, pero si su variabilidad ha sido mucho más baja, si sus resultados han sido estables, esto podría compensar una menor rentabilidad; existen formas de analizar que tanto se sacrifica de rentabilidad por estabilidad, pero al final esto depende del inversionista.La variabilidad de los resultados tiene menor importancia en la medida en que el horizonte de la inversión aumenta.- TENGA EN CUENTA Al buscar las referencias de mercado para evaluar las inversiones en renta fija se deben guardar en consideración algunos aspectos particulares.En primer lugar, el plazo de vencimientos. Los papeles con plazos más largos tienden a tener rentabilidades más altas, sin embargo también tienen mayor variabilidad; por ejemplo, ante aumentos en las tasas de interés de mercado la disminución compensatoria en el precio del papel es mayor que en el caso de los que tienen plazos más cortos. Por eso, es crucial escoger referencias de mercado que tengan plazos de vencimiento similares a los de la inversión que se está evaluando. El otro aspecto es la calidad crediticia de la referencia de mercado.Las rentabilidades que ofrecen las inversiones con menor certeza de pago suelen ser superiores, por eso la calidad crediticia de la referencia debe ser similar. Y no sólo la calidad sino los aspectos de la economía a los cuales esta sujeto la capacidad de cumplimiento de la obligación.En Colombia existen varias referencias de mercado que se pueden utilizar. Para empezar esta el índice de la Bolsa de Valores de Colombia, que sirve para comparar rentabilidades de inversiones en acciones. Por ejemplo, la rentabilidad del conjunto de empresas inscritas en la bolsa de Colombia ha sido del 90,6 por ciento efectivo anual, para lo corrido de este año hasta el 31 de agosto.De los fondos que invierten en acciones, solo el fondo Suvalor Acciones superó esta rentabilidad, con el 123 por ciento efectivo anual.Para las inversiones en renta fija, que son las más populares en Colombia, tenemos las siguientes referencias. Las rentabilidades de las inversiones en fondos comunes ordinarios se pueden comparar frente a la DTF, que es la tasa promedio de los CDT.-CÓMO COMPARAR Las inversiones en TES se pueden comparar contra índices de TES. Como el universo de TES es tan amplio, es preferible escoger un índice que refleje el desempeño de un segmento similar, en plazo y tasa de referencia (tasa fija o UVR).Finalmente, hemos incluido un gráfico con la acumulación de capital que una inversión de 100 pesos realizada en enero 1 de 2004 hubiera obtenido hasta el 31 de agosto de este año.Allí tenemos la rentabilidad de los TES de largo plazo, que a excepción de las acciones ha sido la mejor inversión en Colombia en los últimos años. Es una inversión crediticiamente segura, respaldada por el gobierno colombiano y por eso esta alta rentabilidad constituye una referencia importante para todas las demás inversiones que se realicen en pesos. Adicionalmente, esta disponible para todo el público, que a partir de unos cuantos millones puede invertir en estos títulos o, aún con menos puede invertir a través de fondos gobierno que gestionan fiduciarias y comisionistas de bolsa. Incluimos en el gráfico también la rentabilidad agregada (con participación de todos los plazos) de los TES a tasa fija, y la rentabilidad promedio de los fondos gobierno, que invierten en este tipo de papeles. Se puede observar que la rentabilidad de los fondos para el período fue inferior, con lo cual los participantes en los fondos no habrían obtenido el potencial de rentabilidad que el mercado ofreció.El gráfico también incluye lo que se habría acumulado invirtiendo en los CDT (DTF) y lo que habrían perdido las inversiones en acciones norteamericanas, tanto de compañías grandes (S&P 500) como de compañías medianas con énfasis en tecnología (Nasdaq).Los 100 pesos invertidos al principio del período se habrían convertido en 90 pesos al final de agosto. LA ACUMULACION DE CAPITALEJEMPLO. El gráfico muestra la situación que se puede presentar en la acumulación de capital con una inversión de 00 pesos realizada en enero primero de 2004 y los resultados alcanzados hasta el 31 de agosto del presente año. Es una inversión crediticiamente segura, respaldada por el Gobierno colombiano y por eso su alta rentabilidad constituye una referencia importante para todas las demás inversiones que se puedan realizar en pesos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta