A través de campañas en medios masivos y del lanzamiento de iniciativas para recoger recursos destinados a los más pobres de la región, el mundo está volviendo sus ojos a América Latina. Buena parte de estas iniciativas son canalizadas en Colombia a través de la Dirección de Cooperación Internacional de la Presidencia de la República. La entidad opera como un puente que conecta a las poblaciones colombianas necesitadas con fundaciones, empresas privadas y organizaciones oficiales y no oficiales que promuevan programas de desarrollo socioeconómico del país. En este proceso, la Dirección ha establecido relaciones con los organismos que desarrollan propuestas sociales en nuestro territorio, no para canalizar recursos, ni para ejecutar de programas, sino para ofrecerles ayuda dentro de una estrategia de concertación. La estrategia se trabaja únicamente con iniciativas que sean sostenibles y de alto impacto socioeconómico, que una vez evaluados en los dos aspectos, el Gobierno colombiano respalda con una contrapartida de recursos nacionales. En esencia, el Gobierno entra a participar en los proyectos cuando estos coinciden en tres áreas prioritarias de la Estrategia de Cooperación Internacional: lucha contra las drogas, la protección del medio ambiente, así como la reconciliación y la gobernabilidad. María Paula Manrique, asesora de la Dirección de Cooperación Internacional, reveló que en la actualidad trabajan en Colombia un grupo de 125 organizaciones internacionales entre ONG y Fundaciones que han expresado su voluntad de trabajar de manera concertada con el Gobierno Nacional a través de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Bajo el nuevo esquema de cooperación del grupo de 125, la actualidad el Gobierno Colombiano trabaja con las ONG: Plan Internacional, Kid Save, Atlas Corp, Benposta, CHF y Aud To Artisans; y con las Fundaciones: Fupad, Genesis, Phillip Morris (en Colombia, Coltabaco), Smurfit (Cartón de Colombia); y la multinacional Unilever. LAS NOVEDADES Mucho se ha especulado con la llegada de nuevas fundaciones y programas de carácter social a Colombia. La expectativa es encabezada por la llegada de las fundaciones Bill Clinton, Endeavor y el Programa Alas. Hasta el momento la Fundación Bill Clinton ha desarrollado en Colombia un proceso de conocimiento de diferentes programas, mediante una invitación que hizo al organismo, Luis Alberto Moreno, director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que visitaran a nuestro país en mayo del presente año. Desde entonces la única acción de la fundación del expresidente de E.U., fue la de incluir a Colombia en una lista de países donde aplicará un precio reducido en los medicamentos para el tratamiento de del VIH Sida. Es importante tener en cuenta que desde su creación, la Fundación Bill Clinton presta todo su interés a temas como el cambio climático, la salud en los tratamientos para el VIH Sida, y la necesidad de cambiar hábitos de alimentación para controlar la obesidad; además de iniciativas sobre el desarrollo y las mejores oportunidades económicas. Sobre la Fundación Endeavor, llegó a Colombia en agosto del presente año para fomentar desarrollo empresarial de medianas compañías para que se estructuren como las grandes y así desarrollar todo su potencial. Para lograrlo, Endeavor Colombia cuenta con una red de 32 mentores, y busca empresas que por su tamaño facturen entre 500.000 y 25 millones de dólares por ventas al año. Dentro de sus objetivos están los de respaldar a emprendedores para consolidar negocios innovadores. Endeavor es una organización mundial que impulsa el desarrollo sostenible y la transformación de economías emergentes, identificando y apoyando emprendedores de alto impacto. Modelo que aplica en América Latina, África y Europa. Desde hace 10 años la fundación ha respaldado a 161 compañías en el mundo, a través de la asesoría estratégica y consecución de capital financiero. Finalmente, la Fundación Alas es una organización sin ánimo de lucro integrada por artistas y sociedad civil, bajo el objetivo de mejorar la salud y educación de los niños de Latinoamérica a través de la generación de conciencia y la promoción de programas sociales. Una de las acciones más importantes y recientes de la Fundación Alas fue la realización de una campaña internacional a favor de las víctimas del terremoto en Perú sucedido el 15 de agosto.125 organizaciones internacionales entre ONG y Fundaciones, trabajan con el Gobierno co- lombiano a través de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.
Finanzas
28 sept 2007 - 5:00 a. m.
Reorientan cooperación internacional
Magnates, cantantes y personalidades de América Latina y el mundo se han convertido en los últimos meses en grandes promotores de acciones dirigidas a combatir la pobreza en la región.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
