MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 sept 2007 - 5:00 a. m.

Los repuestos: un mercado uniforme

“El mercado de repuestos funciona con la oferta y la demanda, y los precios son libres. El 55 por ciento son producidos por la industria nacional y el 45, importados”. Ese es, en palabras de Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes, el panorama del sector.

POR:

Es un mercado que no ha variado mucho, dice Natalia Parra, de Citroën: “Las piezas que por su uso se desgastan son las más comercializadas y, en la mayoría de casos, las menos costosas”. Para conservar la garantía del carro, los concesionarios piden hacer un mantenimiento cada ciertos kilómetros. Esto determina qué partes necesitan ser reparadas o remplazadas. Según Carlos Mesa, director de posventa de la Compañía Colombiana Automotriz, Mazda, “la mayor demanda está en las piezas que hacen parte de ese mantenimiento, como los filtros de aceite, de aire, de gasolina y de cabina; bujías, pastillas de freno, cuchillas del limpiaparabrisas, correas y algunas partes de la suspensión (bujes)”. Por otro lado, están aquellos que hay que cambiar o reparar después de una estrellada. Para Grace Buelvas Cohen, gerente de marca de Subaru de Colombia S.A., “los repuestos de colisión y de carrocería en general, debido al alto índice de siniestralidad en el país, hacen parte de ese grupo”. También están los que se deben cambiar por culpa del estado de las vías, como la suspensión y sus partes, que se deterioran prematuramente. Un último grupo, son los que que se desgastan con el consumo diario, y que están diseñados para ser cambiados constantemente. Los precios Hay varios factores que determinan el precio de un repuesto, como, por ejemplo, la disponibilidad y la calidad. Pero, es este último el que le da el valor real. Por ejemplo, es normal encontrar en el mercado pastillas para los frenos por 5 mil y 40 mil pesos; la clave es tener en cuenta cúal es original y cuál no. De ahí la importancia de comprar estos productos en concesionarios. En general, Grace Buelvas asegura que entre los repuestos más económicos están “los de mantenimiento preventivo nacionales: filtros, aceites, pastillas o elementos de sincronización, por mencionar algunos”. Entre los más costosos figuran “las unidades electrónicas, los airbags, los catalizadores, las unidades hidráulicas de ABS y los distribuidores de encendido. Estas piezas son las de larga vida útil, más de 100 mil kilómetros”, agrega Carlos Meza. El mantenimiento Para tener el carro al día, lo mejor es hacerle mantenimiento preventivo; “hágale una revisión general cada vez que salga de viaje largo y ojalá cada seis meses. Así se evitan accidentes o varadas y se mejora la movilidad”, dice Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes. No olvide también revisar los manuales de uso del carro.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta