JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

17 nov 2015 - 12:18 a. m.

¿Por qué repunta el riesgo país de Colombia?

En las últimas semanas, activos como la deuda pública y las acciones han tenido desvalorizaciones.

BVC

Archivo / Portafolio

BVC

POR:

Aunque todo el 2015 ha sido muy volátil para los mercados, este mes se ha conjugado un volumen importante de factores que han vuelto a elevar la percepción de riesgo país, al tiempo que han causado desvalorizaciones en los activos de inversión.
La persistencia de los bajos precios del petróleo, el inminente incremento de intereses en Estados Unidos, el hecho de pertenecer a una de las regiones con perspectivas de crecimiento más moderadas y el coletazo de las dificultades en Brasil han provocado que la percepción de riesgo país repunte.
Por un lado, al ver el Embi+ para Colombia de JP Morgan, hay un aumento acelerado en los últimos días y ya supera los 293 puntos. Con esto, rápidamente se acerca a los máximos de este año, que rondaron los 325 puntos a finales de septiembre.
Otra medida son los CDS a 10 años, una especie de prima de seguro que pagan los inversionistas. Hoy, el indicador está en 280 puntos, mientras que el máximo del 2015 fue 316.
Esta situación, sumada a elementos locales como el reciente incremento de 50 puntos básicos en la tasa de intervención del Banco de la República, por los altos niveles de inflación, ha generado desvalorizaciones en varios activos.
En un escenario donde están pesando más los temas de afuera, el precio del dólar volvió a escalar y está nuevamente en más de 3.000 pesos.
Por los lados de la deuda pública, los títulos TES que vencen en el 2024, considerados los referentes del mercado, volvieron a tener un interés por encima del 8 por ciento.
El viernes estaban en 8,05 por ciento, mientras que el máximo de este año ha sido 8,12 por ciento.
Sin embargo, los aumentos se han visto tanto en los títulos que vencen en el corto plazo, como en aquellos de mayor maduración.
Entre tanto, las acciones colombianas también se han desvalorizado, y el índice Colcap, termómetro de los principales títulos del mercado, cerró en 1.152 puntos, muy cerca del mínimo de cinco años, y 23,8 por ciento menos que al inicio del 2015.
Vale la pena recordar que en la caída reciente de las acciones incidió la salida de algunos títulos de un índice de renta variable internacional.


Destacados

Más Portales

cerrar pauta