LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

02 dic 2021 - 2:40 a. m.

Inflación, elecciones y tasas, retos de 2022 según Corficolombiana

La entidad cree que este año la economía de Colombia crecerá  9,7 %.

Economía colombiana busca un 'aterrizaje' controlado

Corficolombiana aseguró que la inflación va a estar por encima del 4% en buena parte del 2022.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Pese a que uno de los principales retos del 2022 será el cambio presidencial y del Congreso, dicho año estará lleno de oportunidades, por lo que la economía podría crecer el 5%, según las cifras de Corficolombiana.

José Ignacio López, jefe del Departamento de Análisis Económico, dijo que “estamos a plena velocidad de recuperación. El PIB puede crecer 9,7% este año. Se ve incertidumbre por la pandemia pero noviembre y diciembre van a ser fuertes. Nos preocupa el inicio de 2022 y aunque creemos en un crecimiento de 5%, hay vientos en contra, especialmente a comienzo de año por la inflación local y global”.

(Vea: Las claves económicas de Colombia en el 2022, según la Ocde).

Aseguró que la inflación va a estar por encima del 4% en buena parte del año y que las familias pueden moderar el dinamismo del consumo.

Otro tema de incertidumbre es el calendario electoral y la pandemia, que a juicio de López, puede evolucionar a una endemia a la que hay que habituarse.

(Vea: Economía colombiana, la que más crecería en América Latina en 2022).

Dijo que un elemento positivo es que el déficit fiscal puede bajar este año a 8,2% del PIB, menor del cálculo oficial del 8,6%. Para 2022 el 6,7% que se proyecta podría reducirse a 6,4%, si se logran las enajenaciones que prevé el Gobierno.

Aclaró que esto no despeja las dudas a mediano y largo plazo “pues se requiere un ajuste fiscal en 2023 que no será menor”.

López aseguró que la inversión privada en el país va a aumentar y se acelerará en el segundo semestre y crecerá el 5,8% en 2022.

Además, advirtió que este año se ha visto baja ejecución pública en obras civiles, al punto de que puede terminar en rojo.

(Vea: El UVT para 2022: en cuánto lo fijó la Dian y para qué es usado).

Dijo que la tasa indicativa del Banco de la República en 2022 cerrará en 5,25%, producto de la inflación alta y persistente, y el aumento de tasas en EE. UU.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta