Así lo indicó Alcira Barrero, Directora de Logística de PROEXPORT, quien afirmó que Colombia enfrenta este año dos tipos de desafíos: el primero, a nivel macro, involucra todo lo relacionado con el mejoramiento y la adecuación de la infraestructura de transporte del país, por vía marítima, terrestre y aérea. "Los aspectos de facilitación aduanera también juegan un papel fundamental, pues esperamos que, para el 2007, la Ventanilla Única de Comercio Exterior comience a funcionar para las exportaciones, lo que derivará en más agilidad en los procesos y menos costos", añadió Barrero. A nivel micro, uno de los principales desafíos que enfrentan los exportadores en el 2007 es lograr una organización empresarial con enfoque logístico, es decir, las empresas deberán desarrollar más sistemas para mejorar sus estrategias de logística. Para Barrero, el servicio al cliente es un factor más de competitividad, y en este sentido, los empresarios deben entender que no solo se compite con precios sino con la calidad del servicio. En el mundo, en el sector de tecnología, habrá una mayor incorporación, por parte de fabricantes y proveedores, de prácticas de identificación de mercancías a través de mecanismos como el Electronic Product Code o el Radio Frequency Identification, los cuales serán sustitutos de los actuales códigos de barras. Así mismo, los exportadores se encontrarán con una mayor utilización de tecnologías en sistemas para pronósticos de demanda, niveles de servicio e inventarios, todo esto, para disminuir los costos de fabricación e inventarios y satisfacer a los clientes. "Los sistemas inteligentes de transporte también comenzarán a extenderse para optimizar la infraestructura vial y operativa, y mejorar la seguridad y eficiencia de esta actividad", añadió Barrero. En cuanto a medio ambiente, se acentuará la conciencia por el desarrollo sostenible y, en este sentido, aspectos como la reducción de emisión de contaminantes y ruidos comenzarán a tener mayor impacto en la logística. Los modelos de negocios también cambiarán, pues la liberalización de los mercados y los avances en infraestructuras físicas y tecnológicas, entre otros factores, incrementarán las estrategias de globalización, o al menos la internacionalización, de parte de las actividades de las empresas. Según Barrero, la seguridad jugará un papel fundamental, pues es necesario que Colombia tome medidas para habilitar puertos colombianos con Iniciativas de Contenedores Seguros, ante la exigencia de Estados Unidos de no recibir cargas sino han sido previamente escaneadas. "Desde hace dos años PROEXPORT contribuyó con un Estudio de Inspección Simultanea en el que se recomendó adoptar insumos que permitieran la Inspección no Intrusita de carga, lo que facilitaría y reduciría los tiempos de estacionamiento de la mercancía en el puerto de origen, y además otorgaría una mayor seguridad. Para este año, Colombia ya deberá empezar a utilizar estas herramientas para ser más competitiva frente a sus clientes en el exterior", dijo. Dentro de las estrategias puntuales que emprenderá PROEXPORT en el 2007 en esta área figuran, entre otras, el programa de Empresas Exportadoras Logísticamente Competitivas, en el cual se realizará un diagnostico sobre los principales problemas que enfrentan las empresas en cuanto a Distribución Física Internacional, a través de visitas directas a las compañías. Según Barrero, en Colombia no existe ningún estudio que permita identificar cómo están las empresas a nivel logístico, y por ello, en este estudio no sólo se analizarán los procesos, sino también se desarrollarán programas de capacitación. Sumado a ello, la Entidad publicará en los próximos meses las cartillas de Asuntos Bancarios y Cambiarios en las Exportaciones y la de Seguros de Transporte, en las que los exportadores podrán encontrar una guía detallada sobre cómo realizar estos procesos, y las principales recomendaciones que deben tener en cuenta. Además, ante la acogida que ha tenido la página de Logística de la Entidad, este año saldrá al aire un nuevo site que contará con nuevas herramientas para los usuarios del portal, y que les permitirá conocer más a fondo todo lo concerniente al transporte, empaque y envío de muestras o productos, "Entre el 2005 y el 2006, las visitas a la página de Logística de PROEXPORT crecieron un 40 por ciento, al pasar de 119.8679 millones a 185.1795. Esto se explica porque este portal es de los únicos que existen en el país dedicado a asesorar a las empresas, sobre todo, lo concerniente a Distribución Física Internacional, y que además ofrece un panorama de las tendencias del sector a nivel mundial" puntualizó Barrero. 40 Por ciento crecieron las consultas de la página de Logística, entre el 2005 y el 2006. Los sistemas inteligentes de transporte comenzarán a extenderse para optimizar la infraestructura vial y operativa, y mejorar la eficiencia de esta actividad". Foto: Archivo EL TIEMPO.
Finanzas
31 ene 2007 - 5:00 a. m.
Retos para la logística en 2007
En el escenario que se prevé para la logística en el 2007, tanto a nivel local e internacional, figuran algunas transformaciones y posibilidades que los exportadores nacionales deben tener en cuenta a la hora de plantear sus negocios en el exterior.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1587
Entretenimiento
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales
