Recientemente se han anunciado cambios en las cabezas de tres de las más importantes entidades del sector.Con la intervención de Coopdesarrollo hace tres semanas, salieron todos los administradores, pues el liquidador nombrado (Alejandro Revollo) está realizando la valoración de activos con el fin de salir a vender el Megabanco.El otro movimiento importante que se está dando involucra a la cooperativa Pollos Vencedor desde donde su gerente Clemente Augusto Jaimes Puentes anunció su retiro para asumir en las próximas semanas la presidencia de Seguros La Equidad, otra entidad del sector.La razón de este cambio es que Julio Enrique Medrano, presidente de La Equidad Seguros se retira de la entidad luego de permanecer por tres décadas en la aseguradora.El directivo, quien desde 1999 había anunciado que se retiraría en el 2005, se apresta a salir a disfrutar su pensión de jubilación.El directivo entregó un buen balance económico y social de las aseguradoras pues según dijo, al finalizar septiembre el resultado total arroja una cifra de 9.873 millones de pesos, equivalente al concepto de utilidad neta de las compañías comerciales de seguros.Por su parte, en Coomeva hace un poco más de un mes salió su gerente general corporativo, Laureano Novoa y en su reemplazo se designó a Alfredo Arana.Según el superintendente de Valores, Enrique Valderrama, luego de haber ocupado algunos cargos en esa entidad él se declaró impedido para conocer de temas relacionados con Coomeva.Sin embargo, anunció que el organismo de vigilancia y control adelanta investigaciones sobre denuncias contra la entidad cooperativa y el supersolidario Ad Hoc, nombrado para el efecto, pidió recientemente la conformación de una auditoría interna en Coomeva para estudiar los casos.El funcionario dijo que que Coomeva está en su derecho de tomar las decisiones que estime convenientes para la buena marcha de sus negocios.-Cambio en AscoopLos movimientos al interior del sector cooperativo no sólo se han dado con empresas representativas del sector.recientemente también cambió la dirección en la Asociación Colombiana de Cooperativas, Ascoop, organismo gremial de segundo grado, que tiene 200 entidades asociadas.Luis Arturo Muñoz Carrasco, quien durante 25 años estuvo alfrente del organismo, se retiró y pasó disfrutar de la pensión de jubilación.En su reemplazo fue designado el abogado egresado de la Universidad del Rosario y especializado en derecho comercial Carlos Ernesto Acero, quien venía de desempeñarse como secretario general de Confecoop.-Aclaran aspectos relacionados de asociados a cooperativas de trabajoLa existencia de una relación entre cooperativa y un cooperado no excluye que se pueda dar una relación laboral entre ambas partes.Según un concepto de la Corte Constitucional, esto sucede cuando el cooperado no trabaja directamente para la cooperativa, si no para un tercero, respecto del cual recibe órdenes y cumple horarios y la relación con el tercero surge por mandato de la cooperativa. Para el abogado Germán Plazas, el asociado de la cooperativa o precooperativa de trabajo asociado, puede tener simultáneamente contrato de trabajo con esa entidad.Dicho argumento lo han sostenido la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia que han conceptuado que aunque un asociado no tenga en principio vínculo laboral con la entidad, no es descartable que el asociado pueda reclamar vinculación cuando se den los requisitos de subordinación, prestación del servicio y remuneración, establecidos en la legislación laboral vigente.Así por ejemplo, podría configurarse vínculo laboral entre la entidad cooperativa y el asociado de la misma, cuando el usuario de los servicios de la entidad cooperativa impone horario a los asociados, les imparte órdenes, los sanciona, les paga su remuneración o les descuenta sumas de dinero de la misma.De todas maneras, el abogado considera que deben tomarse precauciones para demostrar que la cooperativa y sus asociados actúan en forma autogestionaria. Para mejorar la autogestión al contratar los servicios de una organización de trabajo asociado se debe evitar que la cooperativa actúe como un simple suministrador de personal a favor de un tercero o que se convierta en un pagador transitorio de los derechos laborales de los asociados.Así mismo, en concepto del profesional, es conveniente demostrar que el asociado participa activamente en la toma de decisiones de la entidad, que participa en los excedentes que se generen en desarrollo de la actividad y que los ingresos del asociado están relacionados con el resultado del trabajo.
Finanzas
31 oct 2005 - 5:00 a. m.
Revolcón en Coomeva, Seguros La Equidad y en Pollos Vencedor
La reciente intervención que la Superintendencia de la Economía Solidaria realizó sobre la Central de Cooperativa de Desarrollo Social, Coopdesarrollo, dueña de Megabanco, no es la única movida que se ha dado en el sector cooperativo colombiano.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
