VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 ago 2022 - 4:40 p. m.

¿Se viene una recesión? Nobel de Economía explica por qué no ocurriría

Incluso, Richard Thaler señaló que, si la guerra terminara y el covid se detuviera en China, Estados Unidos podría presentar una deflación. 

Richard Thaler, Nobel de Economía

Richard Thaler, Nobel de Economía

EFE

POR:
PORTAFOLIO / BLOOMBERG

El ganador del Premio Nobel de Economía en 2017, Richard Thaler, habló con la cadena de noticias CNBC sobre la economía de Estados Unidos. “No veo nada que se asemeje a una recesión. Tenemos un desempleo bajo récord, vacantes récord. Eso parece una economía fuerte”, señaló.

(Los indicadores que incrementan el temor de una recesión económica).

Para Thaler, la economía de EE. UU. está creciendo menos rápido que los precios. "Y eso significa que el PIB real cayó un poco, pero creo que es gracioso llamar a eso una recesión”, dijo en la entrevista.

Los altos precios "son causados directamente por la guerra en Ucrania o por problemas en la cadena de suministro de China. Y esperamos que ambos factores sean temporales”, agregó Thaler.

(Confianza del consumidor en EE. UU. sube a nivel más alto desde mayo).

Por lo que, el Nobel de Economía dijo que lo que está ocurriendo es que la inflación permanente “parece estar ganando” a la inflación transitoria en el país norteamericano, que en julio fue del 8,5% interanual.

La inflación de EE. UU. en julio fue del 8,5% interanual.

La inflación de EE. UU. en julio fue del 8,5% interanual.

iStock

No se preocupe demasiado por las expectativas de inflación: Thaler

Si bien los consumidores están sintiendo los efectos de los altos precios, hay poca evidencia de que anticipen mayores ganancias o estén actuando para compensar tal escenario en las negociaciones salariales, dijo Thaler en una entrevista en Lindau, Alemania.

"Hay mucha discusión entre los economistas sobre las expectativas inflacionarias, y yo digo: ¿de quién?", explicó Thaler. "Tenemos banqueros centrales, tenemos comerciantes de bonos, tenemos el sector financiero en general, y tenemos empleadores y empleados".

(Política fiscal, principal causa de la inflación de EE. UU.: banqueros).

Aunque los salarios se han disparado en industrias devastadas por la escasez de personal, como los viajes, los aumentos han sido más moderados en otros lugares, dijo el experto en economía. “No veo mucha presión sobre los salarios en sectores donde no se esfuerzan por conseguir que la gente trabaje”, añadió.

Además, para él, la ausencia de aumentos salariales fuertes y generales puede explicarse porque los trabajadores no saben "si esto es permanente" o qué sucedería si hay desarrollos positivos en las principales crisis mundiales, como la invasión de Rusia a Ucrania.

“Si la guerra terminara y el covid se detuviera en China, creo que podríamos tener una deflación”, detalló. "Ciertamente, el precio del gas natural es artificialmente alto. Y el de los chips es alto porque China no produce la cantidad suficiente y hay problemas de envío".

(La Fed mantendrá alza de tasas para frenar la inflación).

Thaler restó importancia a la idea de un cambio fundamental en la dinámica de la inflación en los próximos años. No considera que "la globalización sea reversible" y dijo que es poco probable que los costos únicos vinculados a la transición verde desencadenen un episodio prolongado de inflación elevada.

PORTAFOLIO / BLOOMBERG

Destacados

Más Portales

cerrar pauta