JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 oct 2007 - 5:00 a. m.

En riesgo 11 cajas que tienen EPS’S Entidades que fueron intervenidas por Supersalud, reciben hasta el 77 % de sus ingresos de la salud.

En riesgo 11 cajas que tienen EPS’S Entidades que fueron intervenidas por Supersalud, reciben hasta el 77 % de sus ingresos de la salud.

POR:

El Ministerio de la Protección Social, amplió hasta el próximo 30 de marzo de 2008 el plazo para la liquidación de Cajanal. La decisión se tomó con base en el informe presentado al Minprotección por la liquidación de Cajanal, en donde se precisa la necesidad de culminar los siguientes procesos: Conciliación y saneamiento de aportes patronales con 654 Empresas Sociales del Estado; obtención de paz y salvo con el Fosyga y finalizar el trámite legal de aprobación del informe final de la liquidación. El plazo fijado en la norma para llevar a cabo este proceso fue de dos años prorro- gables hasta por un plazo igual. AMPLÍAN PLAZO DE LIQUIDACIÓN DE CAJANAL Las cajas de compensación familiar que tienen Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado (EPS’S) que se están viendo afectadas por la decisión de la Supersalud de liquidarlas, enfrentan otro drama, en varios casos esas empresas tienen como ingreso principal el servicio de salud. Según lo indicó la superintendente de Subsidio Familiar, Flor Gnecco, la entidad a su cargo se encuentra estudiando la situación de esas cajas debido a que en algunos casos unas de estas cajas tienen su principal ingreso en la atención de la salud subsidiada, llegando a representar el 77 por ciento de sus ingresos. Por ello la Supersubsidio se encuentra estudiando cuál es la actividad real de esas entidades, ya que de confirmarse el cierre como EPS del subsidiado algunas necesariamente también serían cerradas como cajas de compensación. Tras advertir la situación, Gnecco, precisó que en el caso de que se llegara a presentar la salida de una caja, no habría problemas con los afiliados ni con las empresas ya que en cada región hay cómo hacer el traslado de afiliados, sin que se presenten mayores traumatismos en lo que a la Supersubsidio compete. La funcionaria recordó que una parte de la crisis se debe a deudas que superan los 100.000 millones de pesos por parte de las alcaldías con las entidades prestadoras de salud, dinero que entre otras, el Fosyga gira oportunamente. El pasado 10 de octubre la supersalud, entregó los resultados de una auditoría a las 45 EPS que prestan sus servicios en el régimen subsidiado y encontró que solo cinco cumplían con todos los requisitos para ofrecer el servicio. Además, detectó que 15 no reunían los requisitos necesarios para operar y son las que se encuentran en proceso de apelación para evitar su cierre defintivo. Las restante 25 entidades quedaron con matrícula condicional, comprometidas a realizar ajustes en un plan de seis meses, o también deberán salir del sector de la salud.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta