VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 abr 2006 - 5:00 a. m.

RUEDAN LOS NEGOCIOS - TURISMO

RUEDAN LOS NEGOCIOS - TURISMO

POR:

Contactos muy positivos para el turismo del Eje Cafetero Empresarios de España, de Ecuador y de Aruba y Curazao tienen en la mira al Eje Cafetero para incrementar las ventas de paquetes turísticos hacia Colombia. El gerente del Hotel Armenia Estelar, Rodrigo Jordán, tuvo ayer uno de sus mejores días durante la Macrorueda de Negocios del Turismo que se realiza en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá. Durante la mañana acudió a varias citas con compradores de otros países, quienes le transmitieron su interés por aumentar el flujo de visitantes internacionales hacia el Eje Cafetero y que ven en la Cadena Estelar una opción interesante para el desarrollo de los proyectos. Se entrevistó con un nutrido grupo de representantes de Ecuador que desde finales del año anterior trabajan en un proyecto para traer turistas en vuelos charter desde Quito y Guayaquil. También habló con empresarios de España, de Argentina, de Puerto Rico, y de Aruba y Curasao, entre otros países que están dispuestos a lograr que sus gentes se decidan a conocer Colombia, empezando por el Eje Cafetero, Bogotá y Medellín. La proyección que tiene Jordán con esta Macrorrueda es que aumente la ocupación hotelera en el Eje Cafetero y que haya más desarrollo de agroturismo y de ecoturismo. María Eugenia Ocampo, también de la Cadena Estelar, destaca también que otro de los puntos a favor del Eje Cafetero y que salieron a relucir durante la feria es la posibilidad de hacer turismo religioso, un concepto que se está imponiendo alrededor del mundo y que permite hacer paquetes que combinen la parte religiosa con el agroturismo y con otras actividades para aumentar las ventas del sector. El viernes pasado, en una reunión previa a la participación de los empresarios del Eje Cafetero en la Macrorrueda, la gobernadora del Quindío anunció que, a más tardar, en mayo se abrirá la licitación para iniciar la modernización y ampliación del Aeropuerto El Edén en La Tebaida-Armenia, con lo cual la región mejoraría su infraestructura portuaria para cumplir con las expectativas de los turistas internacionales. Así mismo, los empresarios de la región cafetera estiman que en cuatro años tendrán listo el Aeropuerto de Palestina en Caldas y con él podrán recibir mejores beneficios para el desarrollo de la ciudad. Venezuela está lista para traer más viajeros Aeropostal está finiquitando detalles para ofrecer en el segundo semestre del año un vuelo directo desde Venezuela a la ciudad paisa. La expectativa de los operadores turísticos es alta. La representación de empresarios venezolanos en la Macrorrueda de Negocios del Turismo en Bogotá es bastante alta. Lo que demuestra, una vez más, que pese a algunas diferencias políticas, económicas, o sociales, entre los mandatarios de los países, la actitud de los empresarios está abierta a estrechar las relaciones y aumentar los negocios en materia turística. Para Irene Cival, representante de la Corporación Saltas de Venezuela, la expectativa de los empresarios del turismo en su país es aumentar las ventas de planes turísticos hacia Colombia, especialmente hacia Medellín. “Aeropostal tiene un proyecto para abrir un vuelo directo entre Venezuela y Medellín. Nos han informado que esto podría darse antes de culminar el presente año”, dice la compradora venezolana que está de visita en el país con la idea de encontrar socios de negocios que le permitan desarrollar paquetes turísticos hacia la ciudad paisa y abonar el terreno para cuando se concrete el proyecto de Aeropostal. Una buena impresión dejó la oferta con la que cuentan los empresarioscolombianos Paola Rubiano, empresaria de Venezuela, afirmó que San Andrés es otro de los destinos que están en la mira de los empresarios turísticos de Venezuela para aumentar el flujo de visitantes desde el país hermano a Colombia. Comenta que la Macrorrueda le abrió interesantes posibilidades para hacer convenios con hoteleros y con operadores turísticos porque, en su concepto, durante los próximos años se dará una demanda interesante en Venezuela por estos destinos, debido a la fuerte promoción que se está haciendo de Colombia en el mundo. Irene Cival, de Venezuela, dijo que esta primera Macrorrueda de negocios ha sido interesante “porque nos permitió ver que no sólo Cartagena es el destino ideal para turismo en Colombia”. La Corporación Saltas trae anualmente entre 1.500 y 2.000 turistas a Cartagena, pero tiene la visión de aumentar esa cifra ofreciendo otras alternativas. Algunos empresarios de Venezuela consideran a Medellín como una ciudad atractiva para el turismo en Colombia y le apuntan a traer un mayor número de visitantes al país en los próximos años a través de este destino. Irene Cival no sólo logró ayer citas de negocios para el desarrollo de sus planes turísticos. Concretó negocios con dos operadores que le ofrecieron las mejores tarifas por noche para alojar a los viajeros que vienen de su país. Comentó que uno de estos operadores se llama Operar “tiene cuatro hoteles: uno en Santa Marta, otro en Medellín, uno más en Cartagena y otro en Islas del Rosario, esta variedad nos permite diseñar planes según las exigencias de nuestro público y eso me deja satisfecha de haber participado en este primer evento que se realiza en Colombia y de haber venido por primera vez a este país que me pareció seguro, agradable y con muchos atractivos para el turismo”. Rubiano, por su parte, no tenía nada concreto hasta la una de la tarde pero su expectativa era lograr convenios con algunos hoteleros para los planes que está diseñando dirigidos a ofrecer en el segundo semestre del año.AJUSTES POR HACERLos empresarios colombianos tienen varias tareas por hacer para lograr que los contactos de la Macrorrueda se conviertan en negociaciones concretas.El primer compromiso es hacer paquetes turísticos de varios días que combinen diferentes destinos, para lo cual trabajarán con operadores y aerolíneas. Además, los compradores pidieron hacer planes de más de una semana que incluyan, agroturismo, aventura, cultura y algo de religión y de sol y playa.OTRA PERSPECTIVALa Macrorrueda de Turismo es de gran importancia porque nos permitió ver que no sólo Cartagena es el destino ideal para turismo en Colombia”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta