DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 abr 2006 - 5:00 a. m.

RUEDAN LOS NEGOCIOS - TURISMO

RUEDAN LOS NEGOCIOS - TURISMO

POR:

BUEN CLIMA 18 son los grados de la temperatura promedio anual de la zona de influencia del lago Calima, en el departamento del Valle del Cauca. ECOLOGÍA Y DEPORTE DE AVENTURA Clara Aguilar, mayorista costarricense que estuvo en el Fam, dice que la ruta ecológica y de aventura que ofrece la región es ideal para el turista centroamericano pues él busca conjugar las dos actividades (ecología y deporte). “Y que mejor que encontrarlas en un solo lugar. La región se presta para visitar diversidad de escenarios en un día, y la variedad de flores y aves, sumadas con el paisaje, hace que el visitante se olvide del tiempo, y se dedique a disfrutar”, añadió. Alrededor del lago se ha desarrollado todo un complejo habitacional especialmente habilitado para atraer tanto a turistas como a inversionistas interesados en la región como polo de desarrollo. En la actualidad, en esta parte de la región hay chalets, restaurantes, zonas de camping y una amplia gama de infraestructura hotelera que permite garantizar la comodidad de todos los turistas y deportistas que visitan la región. ALGO DE HISTORIA Un punto de gran interés turísticos del Valle del Cauca es la población Calima- Darién. En ella se encuentra localizado el museo Calima que alberga algunos vestigios de la cultura indígena que habitó la zona, y que cuenta la historia de poblamiento del Valle del Cauca. Allí reposa la historia de los primeros asentamientos humanos de la región, y su paso por las sociedades Yotoco y Sonso. En Calima, el mejor viento para navegar Dejando Buga, hacia el occidente, la delegación internacional se dirigió hacia el Lago Calima, reconocido por la velocidad de sus vientos y el color de sus aguas cristalinas. De camino a esta región, se encuentra la Laguna de Sonso, comprendida por 2.465 hectáreas, en las cuales se concentran más de 160 especies de aves nativas y migratorias, e ideal para el turismo ecológico y el avistamiento de aves; y la Reserva Natural de Yotoco, en la cual se pueden realizar caminatas ecológicas por el bosque tropical, además de estudios científicos. A 45 minutos de Buga, y 1.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Lago Calima, escenario para la práctica de deportes náuticos por la velocidad de sus vientos, catalogados como los terceros más rápidos del mundo, y los primeros del continente. La Villa Suiza, como se le conoce en la región por sus paisajes y estándares internacionales, tiene una temperatura máxima de 18 grados, y es apta para los recorridos ecológicos y avistamiento de fauna nativa, razón por la cual recibe a 80 mil visitantes aproximadamente durante temporada de verano. Según explicó Juan Carlos Castro, Director de Proexport Suroccidente, la región se ha adaptado a las necesidades del turista actual, y ha concentrado sus intenciones en mantener el flujo de turistas locales, y elevar las llegadas internacionales. “Este tipo de actividades, como los deportes de aventura, son novedosos, y su implementación nos ha llevado a ser pioneros en muchos aspectos, pues antes no teníamos la infraestructura para pensarlo siquiera. Hoy ofrecemos actividades de todo tipo, en las que el fuerte ha sido el aprovechamiento de los recursos de la región, y una mayor consciencia de los empresarios sobre la necesidad de ser más competitivos”, indicó Castro. Bordeando el Lago Calima se encuentra el Parque Ecológico Entre Pájaros y Flores, inaugurado hace dos años, y en el cual se puede pasar un día de descanso realizando actividades como: pesca, canopy, cabalgatas, caminatas ecológicas, recorridos por las muestras arqueológicas, y visitas al mariposario natural. Ambiente de amor en medio de trapiches Los operadores y periodistas que participaron en el fam trip organizado por Proexport en los días previos a la Macrorrueda de Turismo partieron hacia el ‘Territorio Paraíso’. En el recorrido, ambientado por el sonido de los tractores y el olor de la caña lista para cortar, los visitantes destacaron la infraestructura vial del departamento y las facilidades de desplazamiento. Esta región, aledaña al río Amaime, es ideal para la práctica de deportes de altura por la elevación de la cordillera, sumada a la velocidad de los vientos. En medio de trapiches y haciendas que datan del siglo XVIII se encuentra El Paraíso, casa de Jorge Isaacs, uno de los escritores más representativos de Colombia, y autor del clásico de la literatura La María. En la Hacienda, ahora museo, los turistas recorrieron cada rincón que sirvió de escenario para el amor de Efraín y María, y conocieron de cerca la estructura y organización de las familias de antaño. Sobre su visita, Carlos Villacís, periodista del Diario Hoy, afirmó que el interés que puede despertar esta lugar para turistas de su país puede ser mayor ya que el libro es un texto obligado en la mayoría de colegios de Ecuador, y además su estructura se asemeja muchas de las casonas coloniales de Quito y sus alrededores. Más adelante, y a 1.500 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la Maloca de los Vientos, una construcción de madera de tres plantas que ofrece una vista inigualable del Valle y su extensión. Allí se practican toda serie de deportes de aventura, incluido el parapente y el canopy, y para los deportes acuáticos se ofrece, en la parte baja, recorridos en neumáticos y balsaje. En esta edificación, los compradores disfrutaron del atardecer del Valle, con el sabor y olor del café, mientras que observaban en descenso decenas de parapentistas. Para José Cortés, las fortalezas que ofrece el Valle para el turismo religioso, ecológico y de aventura son notorias y tienen grandes posibilidades para seguir abriendo mercado a nivel local. “En el caso internacional, es necesario posicionar a Colombia como producto turístico en su conjunto, y luego regionalizar la oferta, pues siempre será mejor tener un solo producto con un estándar superior, a tener muchos que no generen un mayor valor agregado.”

Destacados

Más Portales

cerrar pauta