MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 dic 2012 - 8:27 p. m.

El salario mínimo quedó fijado en 589.500 pesos

En 22.800 pesos aumentará la remuneración mínima que recibirán a partir de enero más de 11 millones de colombianos.

El Minhacienda Mauricio Cárdenas dio a conocer el decreto del salario mínimo.

Archivo Portafolio.co

El Minhacienda Mauricio Cárdenas dio a conocer el decreto del salario mínimo.

POR:

El Gobierno Nacional dispuso de una aumento de 4,02 por ciento del salario mínimo para el próximo año, al dejarlo en 589.500 pesos.

El porcentaje de incremento fue inferior al del 2012, que se ubicó en un 5,8 por ciento, que fue de 566.700 pesos. Por su parte, el auxilio de transporte pasa de 67.800 a 70.500 pesos.  

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, al dar a conocer el viernes los decretos que anuncian ambos incrementos, tras la fallida etapa de concertación entre trabajadores y empleadores, indicó que “entre las razones que se tuvieron para decretar este reajuste estuvo la inflación causada a noviembre que fue de 2,34 por ciento, la proyección para el año entrante que podría estar en 3 por ciento y la productividad laboral del 2012, que fue de 0,71 por ciento, cuando en el 2011 llegó a uno por ciento”.  

El funcionario agregó, que mientras el Producto Interno Bruto al cierre del primer trimestre cerró en 7,5 por ciento el año pasado, en igual periodo llegó a 2,1 por ciento. El Ministro explicó también, que el salario mínimo en Colombia equivale a unos 332 dólares, por encima del ingreso mínimo de México (144 dólares) y de Perú (298 dólares). En cambio, está por debajo del de Chile, que se ubica en 403 dólares.

El incremento establecido por el Ejecutivo está por encima de lo ofrecido por los empresarios de 3,5 por ciento, y distante de las aspiraciones de las centrales obreras que en las reuniones de la Comisión de Concertación Permanente de Políticas Laborales y Salariales no llegaron con una aspiración unificada. La CGT se inclinó por el 7,85, la CTC pidió un aumento de 8 por ciento y la CUT propuso un 10 por ciento.

Al conocer el reajuste el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, declaró que “es absurdo y una miseria”. Tras anunciar la demanda del Decreto, Gómez cuestionó el aumento respecto a las rebajas de 13,5 por ciento a los costos parafiscales de los empresarios en la recién sancionada reforma tributaria. 

Por su parte, el presidente del Consejo Gremial y presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, se mostró satisfecho por el aumento decretado, tras señalar que el Ejecutivo atendió la solicitud de prudencia del sector privado y el interés de defender y conservar el empleo formal.

En esa misma línea se pronunció César Llano, presidente de la Federación de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), quien indicó que “con una inflación tan baja como la que tenemos actualmente, considero que la decisión a largo plazo será benéfica, porque se está cerrando una brecha que venía tras un par de años de un índice alto. Esto, en general, dinamizará la demanda interna y, reitero, tendrá efectos hacia el futuro”. 

Según el Ministro de Hacienda, 11,4 millones de colombianos ganan un salario mínimo o menos. Además de ser un referente de incremento de los ingresos laborales del sector privado, el reajuste se aplica a las multas de tránsito y a sanciones pecuniarias y tarifas que fijan varias entidades.

REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Vea el decreto para salario mínimo básico

Vea el decreto para subsidio de transporte

Destacados

Más Portales

cerrar pauta