A estas se les une Calarcá, en el Quindío, que cumple sus 121 años de fundación y que aprovecha para realizar el Reinado Nacional del Café. Lo cierto es que Ibagué, Neiva, Natagaima, Melgar, Purificación y El Espinal, así como Calarcá, se llenan desde hoy de reinas, comparsas, danzas, desfiles, conciertos, tablados populares y comidas típicas. Ibagué es el escenario de celebración de la versión número 35 del Festival Folclórico Colombiano, que arrancó el 23 de junio y terminará este lunes. Y aunque desde el fin de semana anterior están de fiesta, y ya celebraron el Día del Tamal el domingo pasado, en este puente se puede decir que están los eventos centrales. Así, por ejemplo inicia hoy la Feria Exposición Agropecuaria, se conocerán las 20 candidatas al Reinado Nacional del Folclor, quienes llegaron el miércoles a Ibagué, y seguirá el Festival de Festivales. Esta vez serán unos 200 bailarines y músicos de diferentes regiones del país los que participarán en este Festival, que es el evento central por la muestra del folclor de cada zona que está representada en una agrupación. Por su parte, Neiva se convierte en el epicentro del 47 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, el cual inició el pasado 21 de junio y terminará este domingo primero de julio. Desde hoy se darán a conocer al público las 15 aspirantes al Reinado Nacional del Bambuco, quienes llegaron ayer a Neiva, y se estrenarán en la presentación del baile típico. Igualmente, en estos tres días que restan de festividades se hará también la presentación de los grupos de música tradicional del Huila, así como de los grupos de danzas nacionales e internacionales en los diferentes municipios del Huila y el Encuentro de Compositores Huilenses. Pero la rumba como tal, también estará presente. Esta noche en el tablado popular que se desarrolla en la carrera 16 con calle 40, prenderá la fiesta el Checo Acosta, quien alternará con Novedad Orquesta. Y para mañana la rumba estará a cargo de Jorge Celedón y la orquesta La Cheverísima. Y unos kilómetros más allá de Ibagué, al pasar La Línea, se encuentra Calarcá, localidad que hoy celebra sus 121 años de existencia y en donde además se hace el Reinado Nacional del Café, en el que se escoge la niña que irá en representación de Colombia al Reinado Internacional del Café que se celebra cada enero en Manizales. Y por ser hoy el cumpleaños de la ciudad, la administración municipal decretó día cívico y además, para que todos se puedan divertir, prohibió el uso de maizena y de agua. Este festejo inició el miércoles y se extenderá hasta el lunes 2 de julio. El Reinado se convierte en el evento central, alrededor del cual se desarrollan las comparsas, desfiles, cabalgata y los demás certámenes. Justamente ayer llegaron al aeropuerto El Edén de Armenia, las 22 candidatas que participarán en el Reinado del Café. Deberán demostrar sus amplios conocimientos en el cultivo y producción del grano. "Inicia el puente en el que se festejan las fiestas de San Pedro y San Juan, en Tolima y Huila.
Finanzas
29 jun 2007 - 5:00 a. m.
San Pedro y San Juan se bailan a Ibagué y Neiva
Al tiempo que termina la seguidilla de puentes festivos de mitad de año, varias regiones del país se preparan para recibir a los turistas y para cerrar con broche de oro las fiestas que iniciaron la semana anterior. Las más representativas de esta época del año son las de San Pedro y San Juan, que se celebran en el Tolima y en el Huila, a donde muchos turistas se pegan la rodadita.(VER CUADROS)
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1511
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
3
1216
Infraestructura
Inician las obras de la subestructura de la primera línea del Metro de Bogotá
Destacados
Más Portales
