MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 nov 2010 - 5:00 a. m.

Más sanciones a los morosos; Supersalud dice que este año se impondrán multas por cerca de $12.000 millones

A punta de sanciones y multas, los 'mala paga' del sistema de salud tendrán que ponderse al día con sus acreedores, advierte la Superintendencia Nacional de Salud.

POR:

El propósito de la entidad es que fluyan las millonarias partidas que tiene el Gobierno para garantizar la atención médica de millones de colombianos.

Las deudas en el sistema son un mal crónico que ha crecido por la falta de vigilancia de la misma Superintendencia, dice Juan Carlos Giraldo, presidente de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. La situación es tan crítica que sólo en tres actores del sistema de salud hay cuentas por cobrar por cerca de 6 billones de pesos.

A la Asociación de Hospitales y Clínicas, que agrupa a los prestadores privados, sus acreedores les deben 3,8 billones de pesos; las EPS del régimen subsidiado, agremiadas en Gestarsalud, tienen cuentas por cobrar por 1 billón de pesos y a las EPS privadas más grandes del país, representadas por Acemi, el Fosyga les adeuda 1 billón de pesos.

"Esto es una cadena de disculpas. Las EPS no pagan a los hospitales porque la Alcaldía y/o el Fosyga no les paga, y los hospitales no les pagan a sus empleados y proveedores porque las EPS no les pagan a ellos. Aquí vamos a seguir sancionando a quienes retienen indebidamente los recursos del sistema", dice Conrado Gómez, superintendente nacional de Salud.

Gómez estima que este año interpondrá multas por cerca de 12.000 millones de pesos contra EPS y Alcaldías que no pagan. El año pasado, hubo 910 sanciones por 8.335 millones de pesos.

¿Quién está deteniendo recursos indebidamente?

Hemos sancionado a 14 alcaldías y dos departamentos, y a 48 EPS tanto del régimen subsidiado como del contributivo. Hasta septiembre de 2010, van 730 sanciones por 9.055 millones de pesos. Y estamos iniciando investigaciones contra otras seis EPS.

¿Cuáles EPS?

No le puedo decir. Hay que respetarles el debido proceso.

 

Pero, ¿Son grandes o pequeñas?

Tampoco se lo puedo decir. Lo que sí le digo es que investigamos a todos por igual.

¿Qué tan grave es esa retención de recursos?

Es muy peligroso. Si las entidades no tienen dinero, eso termina afectando la atención al paciente.

¿Se puede vigilar un sector con tantos intereses?

Es muy difícil. Tenemos 2.162 vigilados y tenemos 19.000 pesos para cada vigilado.

Con la reforma que hace trámite en el Congreso buscamos quedarnos con 60.000 entidades vigiladas -EPS, clínicas, hospitales, alcaldías y juegos de suerte y azar, entre otros actores-. Los demás deben ser vigilados por la Dian, por que es todo el tema de aportes al sistema.

EPS Sanitas aclara

La EPS Sanitas a junio 30 de 2010 tenía una cartera superior a 60 días por valor de 25,7 millones de pesos y una cartera corriente por valor de 54.435 millones de pesos, cifras que sustenta con la certificación de la firma de revisoría fiscal Price WaterHouse Coopers Ltda.

El monto de cartera superior a 60 días es de 0,06 por ciento del valor mensual promedio facturado por las IPS a la EPS Sanitas en el primer semestre del 2010.

40 mil millones de pesos es el presupuesto de la Superintendencia Nacional de Salud.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta