MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

13 sept 2013 - 3:07 a. m.

Santos habla de 8 puntos del acuerdo agrícola de La Habana

Habló de reforma agraria, formalización de la propiedad, catastro y uso de la tierra, entre otros aspectos.

Santos habla de 8 puntos del acuerdo agrícola de La Habana

Archivo Portafolio.co

Santos habla de 8 puntos del acuerdo agrícola de La Habana

POR:

Aprovechando el escenario de la primera jornada de diálogo sobre el ‘pacto nacional ´por el agro y el desarrollo rural’, el presidente Juan Manuel Santos habló por primera vez sobre algunos detalles del acuerdo logrado en marzo pasado en Cuba, con la guerrilla de las Farc, sobre el tema agropecuario. Precisó que el acuerdo incluye hitos tan importantes como:

• Un programa de distribución gratuita de tierras y acceso integral.

• Un plan de formalización masiva de la propiedad rural.

• La formación y actualización del catastro rural y ajustes al impuesto predial.

• La definición de lineamientos sobre el uso de la tierra, que implica definir cómo hacer compatibles la minería, la agricultura y la protección del medio ambiente.

• La delimitación de la frontera agrícola.

• Programas de desarrollo con enfoque territorial, es decir, que partan de las necesidades y los intereses de cada vereda y cada municipio.

• También hay metas en materia de reducción de la pobreza extrema y la pobreza rural, con programas nacionales sectoriales en vivienda y saneamiento básico, salud, educación, vías terciarias y riego.

• Un sistema nacional de seguridad alimentaria.

“Esto es fundamental, pues es la primera vez que se alcanza un acuerdo de fondo con la guerrilla, y precisamente con una organización que centra su origen y sus principales reivindicaciones en el campo”, dijo el mandatario. Señaló que la implementación del punto número 1 de la agenda supondrá el reto más grande en términos de administración pública y de recursos que jamás haya enfrentado el Estado colombiano en las zonas rurales. Indicó que “este acuerdo debe ser visto, ante todo, como la gran oportunidad para el campo colombiano, porque su contenido es la concreción y la profundización de reformas que todos consideramos necesarias”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta